17 nov. 2025

Pfizer y BionNtech solicitan autorización para distribuir su vacuna en la UE

La empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech han solicitado ante las autoridades sanitarias europeas la autorización para el uso en la Unión Europea de la vacuna contra el Covid-19 que han desarrollado conjuntamente.

vacuna pfizer.jpg

Una ampolla de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el nuevo coronavirus.

Foto: Archivo ÚH.

“Para nosotros como empresa asentada en el corazón de Europa se trata de un hito importante, nos seguiremos esforzando por distribuir la vacuna en todo el mundo tras una posible autorización”, declaró el presidente de BioNtech, Ugur Sahin.

En un comunicado conjunto las dos empresas expresaron su esperanza en que la vacuna pueda empezarse a usar en Europa antes del final del año.

“En caso de que la EMA (Agencia Europea del Medicamento) llegue a la conclusión de que las ventajas de la vacuna contra el coronavirus son superiores a los posibles riesgos, el organismo recomendará una salida al mercado condicionada”, estiman las empresas en su comunicado sobre la decisión que esperan.

Lea más: Pfizer solicita aprobación urgente de su vacuna contra el coronavirus

Ya hace una semana Pfizer y BioNtech habían solicitado una autorización de urgencia para su vacuna ante las autoridades sanitarias de EEUU, donde el organismo competente (la Administración de Alimentos y Fármacos, FDA, en inglés) se reunirá el 10 de diciembre para decidir sobre la solicitud.

La EMA ya ha iniciado un procedimiento especial para acelerar la autorización; en el proceso para obtener esta vía, los fabricantes de vacunas pueden, antes de presentar la solicitud completa, adelantar datos sobre la eficacia de la vacuna y su seguridad en relación con sus efectos secundarios.

En caso de que esos datos sean suficientes, se puede otorgar una autorización condicionada.

La distribución y aplicación de la vacuna implicará un reto logístico ya que tiene que conservarse a una temperatura de menos a 70 grados centígrados y, para poder garantizarlas, Pfizer y BionTech han desarrollado un sistema de transporte con sus propios refrigeradores.

Nota relacionada: Pfizer eleva al 95% la efectividad de su vacuna contra el Covid-19

La vacuna de Pfizer y BioNtech, en la tercera fase de los estudios clínicos, mostró una efectividad del 95% y tiene que aplicarse distribuida en dos dosis para que ofrezca protección contra el coronavirus.

Antes de conocerse el anuncio de las empresas, la ministra alemana de Investigación, Anja Karliczek, indicó que “se van a necesitar vacunas de distintos laboratorios” y advirtió que en el proceso de autorización se trata no solo de evaluar su efectividad, sino también que no presentará efectos secundarios adversos, que serán seguras y accesibles para todo el mundo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.