25 may. 2025

Pfizer firma acuerdo para facilitar acceso a su píldora contra el Covid-19

La iniciativa Unitaid, socia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en emergencias sanitarias, anunció un acuerdo con la farmacéutica Pfizer para producir genéricos de su nuevo tratamiento en píldoras contra el Covid-19, con el fin de hacerlo más accesible a países en desarrollo.

Píldora.jpg

El nuevo tratamiento está pendiente de aprobación por parte de las autoridades reguladoras de los distintos países.

Según indicó en rueda de prensa Hervé Verhoosel, portavoz de Unitaid, el acuerdo “facilitará la producción y distribución del antiviral (...) mediante licencias de fabricantes de genéricos cualificados, con el fin de dar un mayor acceso a la población global”.

Mediante el acuerdo se pueden producir genéricos del fármaco experimental PF-07321332, que en combinación con ritonavir en bajas dosis reducir, según la farmacéutica Pfizer , en casi un 90% el riesgo de muerte por Covid-19 en enfermos con comorbilidades.

El nuevo tratamiento está pendiente de aprobación por parte de las autoridades reguladoras de los distintos países, aunque los expertos afirman que los resultados iniciales son prometedores.

El acuerdo con Unitaid, pendiente de esa aprobación por parte de las autoridades reguladoras, “llevaría el nuevo fármaco, en combinación con ritonavir, a 95 países, que suponen el 53% de la población mundial”, destacó Verhoosel.

Lea más: “Una píldora de Pfizer reduce casi 90% el riesgo de muerte por Covid-19"

La producción de genéricos se llevará a cabo sin que Pfizer obtenga ingresos por derechos de patente, mientras que el Covid-19 siga siendo declarado una emergencia internacional por la Organización Mundial de la Salud ( OMS ).

El acuerdo es “un paso importante para asegurar que las últimas herramientas en la lucha contra el Covid-19 están disponibles en países de ingresos medios y bajos al mismo tiempo que en las economías más desarrolladas”, subrayó el portavoz de Unitaid.

El nuevo fármaco antiviral, pensado especialmente para grupos de riesgo, puede comenzar a administrarse si se tiene noticia de haber estado expuesto al virus o con los primeros síntomas.

Más contenido de esta sección
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.