05 oct. 2025

Petta responde a críticas por designación de Filizzola en Transformación Educativa

El ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, respondió a las críticas de los gremios docentes tras la designación de Rafael Filizzola como especialista dentro del Plan Nacional de Transformación Educativa.

Petta abdo

Rafael Filizzola será integrante de una de las siete mesas de debate.

Foto: Gentileza.

El ex ministro del Interior Rafael Filizzola resultó seleccionado en un proceso de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) como uno de los expertos locales que se desempeñarán en una de las mesas del Plan Nacional de Transformación Educativa.

Su designación generó descontento, principalmente desde el interior de los gremios educativos, que apuntan a que existen muchos profesionales dentro del plantel docente.

Eduardo Petta fue abordado por los medios y, ante la consulta, el ministro de Educación defendió la transparencia del proceso de selección.

“Los gremios capaz no entienden que hablamos de una mesa de legislación y lo que hará Filizzola es encargarse del debate con los docentes sobre las leyes del ámbito educativo que deben cambiar”, dijo.

Nota relacionada: Denuncian polémicas figuras en mesas de la reforma educativa

El titular de la cartera educativa explicó, desde Palacio de Gobierno, que Rafael Filizzola participó de un proceso de selección y resultó ganador. Indicó que el ex legislador “entiende de leyes”.

“Lo principal que debemos entender es que la OEI, una organización internacional, fue la que convocó. Son distintas mesas. Yo puedo tener diferencias con él, pero este es un concurso y él resultó ganador”, justificó.

Petta comentó que le comunicó al presidente Mario Abdo Benítez que el opositor Rafael Filizzola fue el ganador del concurso y que el mandatario le sugirió respetar el proceso de selección, a pesar de que podría generar críticas.

Rafael Filizzola será integrante de una de las siete mesas de debate que se llevarán a cabo en el marco del Plan Nacional de Transformación Educativa 2030 impulsado desde el Gobierno.

Más contenido de esta sección
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
Roberto González Vaesken, ex gobernador y precandidato por el Partido Colorado a la intendencia de Ciudad del Este llamó a la unidad partidaria después de los comicios y que se haga una campaña sin peleas, ni hablar mal de nadie.
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.
La abogada y tributarista Nora Ruoti volvió a referirse sobre el escándalo de los sobres de Mburuvicha Róga y pidió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abra un sumario para verificar presuntas “infracciones tributarias” de la familia presidencial.
El gobierno de Paraguay expresó su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar “hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente”.
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.