09 ago. 2025

Petropar también cuestiona suba de precios en el sector privado

Pese a que en Petropar también se dio un incremento de G. 600 en el diésel común, el titular de la estatal, Pedro Román, se sumó a la lluvia de críticas que recibió el sector privado por trasladar el reajuste del impuesto selectivo al consumo (ISC) a los precios del diésel y las naftas.

Según el presidente de Petropar, a diferencia del sector privado, las subas aplicadas en los precios del gasoil común se debieron a una reposición de nuevas partidas despachadas en diciembre y que por ello no se le puede sumar el reajuste del ISC como ya lo hicieron los emblemas privados a sus combustibles.

“El producto que recibí en la segunda quincena de diciembre y despaché en la segunda quincena de diciembre es un producto que compré en noviembre, obviamente es con el impuesto selectivo no reajustado”, explicó a radio Monumental 1080 AM.

Román aseguró que por lo menos desde Petropar no hará este reajuste con productos despachados en diciembre.

“Nosotros hoy tenemos productos despachados en el mes de diciembre, durante el mes de enero y vamos a ir evaluando probablemente en febrero, no vamos a subir ese porcentaje del impuesto que subieron los del sector privado”, aseveró.

En ese sentido, mencionó que mirando “la cantidad de productos que importó el sector privado” dijo no saber “por qué de manera tan inmediata están subiendo (los privados) el porcentaje del impuesto”, en el precio final.

“Yo no puedo hablar de la estructura de costo del sector privado, pero sé que el sector privado metió mucho producto y despachó mucho producto en el mes de diciembre”, sostuvo.

Recalcó que la empresa no está perdiendo dinero, pese a que mantiene un precio por debajo que el mercado.

“Nosotros vamos a ir evaluando con las partidas que lleguen en enero porque tenemos otra partida de 40.000 metros cúbicos que tiene que llegar, pero ahí sí voy a tener que pagar el impuesto a fines de enero. Y eso Petropar otra vez tiene que promediar con el stock que tiene el tanque y ahí vamos a saber hasta dónde vamos”, explicó al tiempo de garantizar que esta partida podrá abastecer enero y parte de febrero.

PRECIOS VOLÁTILES. Pedro Román habló del mercado internacional y mencionó que el precio está muy volátil. “En diciembre tuvimos una semana que bajaron un poco el precio del diésel, pero después de la segunda quincena empezó a subir y después se mantuvo en un promedio de USD 800 por metro cúbico”, indicó.


El titular de Petropar, Pedro Román, también se refirió a la inmediatez con la que el sector privado trasladó los costos del reajuste del impuesto selectivo a los combustibles a sus precios finales.

Suba fue para recuperar ganancias
El viceministro de Subsecretaría de Tributación, Óscar Orué, se pronunció nuevamente contra el incremento de los combustibles ante el reajuste del impuesto selectivo al consumo (ISC), realizado por el sector privado.
Sobre el tema, Orué afirmó que, presumiblemente, el objetivo de los emblemas es recuperar esa ganancia perdida durante ese tiempo y consideró que no es correcto “culpar” a la normalización del impuesto selectivo al consumo.

“Es una suposición que tenemos. De hecho, no sabemos la estructura de costos que tienen ellos, como sí podemos saber de Petropar. Pero esta es una cuestión que ya se discute hace mucho tiempo”, resaltó.
Recordó que el Ejecutivo redujo el ISC al diésel común como una medida para mitigar la suba de los precios.

8.900
guaraníes es el nuevo precio del diésel en Petropar desde este lunes, unos G. 125 menos que en privados.