08 ago. 2025

Petropar se adelantó a decreto y proyecta construir más estaciones

Petróleos Paraguayos (Petropar) proyecta la construcción de más estaciones de servicios en Asunción, una de ellas en el nuevo trayecto de la Costanera Sur y otras, en el interior.

27643351

Nueva. Estación de Petropar se instalaría en la Costanera.

GENTILEZA

A pesar de que el Poder Ejecutivo suspendió, a través de la difusión del Decreto N° 1400, la emisión de licencias ambientales por un plazo de 60 meses, la petrolera estatal tiene entre sus planes la construcción de una nueva estación de servicios en la Costanera Sur, la cual aún no fue inaugurada.

Si bien Petropar concesionó a finales del año pasado el 99% de sus estaciones de servicios al sector privado, la empresa liderada por Eddie Jara, proyecta expandirse en el mercado local de combustibles con la construcción más estaciones de servicio.

Actualmente, la estatal cuenta con 254 estaciones de servicio, de las que 9 fueron construidas por la empresa del Estado. De esta cifra, 8 pasaron a ser administradas por operadores privados mediante una concesión.

Entre los planes de Petropar figura la construcción de una estación de servicios en la Costanera Sur, otras más en Asunción, así como otra de ellas podría instalarse en la nueva ruta entre Alberdi y Pilar, en el Departamento de Ñeembucú e incluso en otros puntos del interior del país.

William Wilka, director de Gabinete de la Presidencia de Petropar, recordó que el Decreto 1400 que suspende las licencias para evitar la proliferación de nuevas estaciones de servicios en zonas urbanas, salió en abril, pero todos los proyectos presentados antes de la resolución pueden seguir con su curso.

“Tenemos unos lugares en Asunción que estamos evaluando y también en el interior. En proyecto de la Costanera Sur tengo entendido que se presentó ante del decreto 1400”, dijo a ÚH, William Wilka.

Sobre el punto exacto de la franja costera en el que podría ubicarse esta nueva estación de servicios, el funcionario de Petropar dijo que aún no se dará a conocer ya que todavía no se cerraron los números.

Durante un encuentro entre el presidente de la estatal, Eddie Jara, con periodistas a finales del año pasado; el funcionario había señalado que Petropar tenía la ventaja de ser un emblema estatal por lo que se podría conseguir acuerdos con las Fuerzas Armadas, para el uso de sus terrenos.

CINCO MÁS. El titular de la Dirección de Combustibles, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Juan Paredes, dijo a ÚH que no son más de 5 las estaciones de servicios, de distintos emblemas las que están en construcción o que iniciaron sus trámites ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades), antes del Decreto N° 1400.

Respecto a la estación de servicio que Petropar proyecta instalar en la Costanera Sur, Paredes aseguró que los documentos del proyecto aún no pasaron por la dirección a su cargo en el MIC.

POLUcIÓN. Una estación de servicio por cada 3.000 habitantes existe actualmente en Paraguay, mientras que el promedio de América Latina es de más de 11.000 habitantes por cada servicentro.

Según datos de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (Claec), Paraguay es el país que cuenta con mayor cantidad de estaciones de servicios por habitantes en toda la región.

Datos del Observatorio de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio, a marzo del 2024, indican que actualmente Paraguay cuenta con 2.799 estaciones de servicio operadas por 22 emblemas. Esto nos da un promedio de 35 servicentros por cada 100.000 habitantes a nivel país y 40 por cada 100.000 habitantes si consideramos solo el Departamento Central (747), donde se encuentran la mayoría de estas.

IMPACTO AMBIENTAL. Entre los fundamentos del Decreto 1400, se menciona que los estudios e informes realizados por los organismos competentes, advierten un significativo número de estaciones de servicio, en zonas urbanas. Indica que estas son susceptibles de generar impactos ambientales negativos, como la contaminación de aguas subterráneas.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.