En el mismo sentido, Eddie Jara, titular de Petropar, dijo recientemente a los medios, que el proyecto está encaminado y que será socializado el próximo mes. La estatal prevé iniciar de cero un nuevo tren de molienda, mientras impulsa las investigaciones de supuestos hechos de corrupción que rodean al fallido proyecto iniciado en el gobierno pasado.
Cristian Fonseca, portavoz de los gremios de cañicultores, dijo a ÚH, que, según el compromiso del Gobierno, el nuevo tren podría duplicar la actual producción de alcohol en la planta de Petropar en Troche, la cual procesa actualmente unas 450.000 toneladas de caña en cada zafra.
El compromiso de la estatal con los cañicultores es poder llegar a procesar unas 800.000 toneladas por zafra, mediante la instalación y puesta en marcha de un nuevo tren de molienda.
Asimismo, el acuerdo establece que la zafra de este año deberá comenzar el 15 de junio próximo para lo que la estatal se comprometió a adquirir unas 450.000 toneladas de caña de azúcar, priorizando la producción estacionada.
Fonseca explicó que unos 2.000 cañicultores de Caazapá, Guairá y Caaguazú son los censados por Petropar para la adquisición de la materia prima. A su vez, dijo que se solicita la apertura de un nuevo censo para incluir a más productores, con miras al futuro tren.
“Si el tren de molienda está en un corto plazo, la caña se puede cosechar dos años. Por eso necesitamos que, una vez que presenten su proyecto, hagan un compromiso de culminación del nuevo tren en un plazo corto”, dijo el portavoz.
Fonseca explicó a ÚH que a los cañicultores de la zona les resulta más práctico y rentable vender su materia prima a Petropar, ya que este funciona como un regulador de precios y paga un poco más que el sector privado.
Mantenimiento. Petropar lleva adelante una maratónica licitación para el mantenimiento de su antigua planta alcoholera en Mauricio José Troche, tras haber adoptado la decisión política de suspender los trabajos del nuevo tren de molienda, ante sospechas de corrupción.
El proceso se inició apenas hace un par de meses, situación que llama la atención, ya que se tiene previsto que la zafra arranque a mediados de junio. La adjudicación aún no se realizó.
450 mil toneladas de caña dulce es lo que procesa actualmente la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos.
2.000 son los cañicultores de Guairá, Caazapá y Caaguazú que están censados por Petropar para la próxima zafra.