03 nov. 2025

Petróleo vuelve a bajar tras cuatro días de repuntes

petroleo venezuela.jpg

Foto: andes.info.ec

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), vuelve a sus niveles bajos. El mismo cerró ayer martes con una bajada del 0,21%, hasta los 62,56 dólares el barril, mientras el mercado tiene la vista puesta en las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio restaron trece centavos con respecto a la jornada anterior.

El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, afirmó este martes que ha recibido una propuesta para celebrar una nueva ronda de negociaciones nucleares con Estados Unidos, pero que aún no han aceptado.

Además, Teherán afirmó ayer que aún no ha decidido si participará en la próxima ronda de negociaciones nucleares con EEUU ante las “contradicciones” y “cambios de postura” de Washington, en una aparente referencia a la insistencia de EEUU en que Irán abandone el enriquecimiento de uranio.

Irán y EEUU comenzaron las negociaciones nucleares el 12 de abril pasado, pero en los últimos días han crecido las discrepancias, puesto que Washington parece exigir el “enriquecimiento cero” por parte de Teherán, que insiste que nunca aceptará ese extremo.

Según algunos analistas, un alivio en las sanciones a Irán permitiría al país aumentar sus exportaciones de crudo entre 300.000 y 400.000 barriles diarios.

Los operadores también tienen el foco puesto en un posible alto el fuego en la guerra de Ucrania, tras la llamada del presidente de EEUU, Donald Trump, con sus homólogos de Kiev y Moscú, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, respectivamente.

En este sentido, el Reino Unido y la Unión Europea anunciaron este martes más sanciones contra los sectores militares, energéticos y financieros rusos, mientras que EEUU descartó la imposición inmediata de sanciones adicionales a Rusia y afirmó que nuevas presiones pueden afectar las negociaciones de paz con Ucrania.

<b>62,56 dólares el barril fue la cotización con la que cerró ayer martes el valor del petróleo intermedio de Texas.</b>

Más contenido de esta sección
El BCP mantuvo en 27,07% la tasa máxima para préstamos en guaraníes para noviembre, mientras que para moneda extranjera bajó levemente a 11%.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
Los datos oficiales señalan que las exportaciones de carne siguen creciendo mes a mes y a octubre ya generaron un ingreso de USD 1.918 millones, casi 27% más. Los principales destinos siguen siendo Chile, Taiwán y EEUU.
El Banco Central del Paraguay dio a conocer que desde el 2017 los productos, bienes y servicios se encuentran un 39% más caro. Esto significa que lo que antes se podía comprar con G. 100.000, en la actualidad cuesta G. 139.000.
La inflación total del mes de octubre de 2025 registró una variación de -0,1%, de acuerdo con el informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Este resultado fue similar al observado en setiembre, principalmente debido al descenso en los combustibles y algunos bienes durables.
La UIP invita a todas las mipymes y a las empresas compradoras del país a la Rueda de Negocios Mipymes 2025, que se llevará a cabo el 12 de noviembre, en la sede central de UIP.