26 ago. 2025

Petro insiste en que Marset ordenó asesinato del fiscal Pecci

30857661

Colombia. El presidente Gustavo Petro (c) en la reunión de su Consejo de Ministros.

GENTILEZA

El presidente de Colombia, Gustavo Preto, apuntó la noche del martes al narcotraficante uruguayo prófugo Sebastián Marset como el responsable intelectual del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, perpetrado en tierras colombianas el 10 de mayo de 2022. Es la segunda vez que menciona esto.
Durante la reunión con los miembros del Consejo de Ministros de su Gobierno, el mandatario colombiano señaló a Marset como principal responsable del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, y criticó al fiscal colombiano Mario Burgos por su gestión en la investigación del caso, sugiriendo que el funcionario había “retirado al asesino de la causa” (por Marset), acto que habría obstaculizado mayor esclarecimiento del caso.

“¿Por qué la muerte de Pecci, paraguayo, quedó en manos del fiscal Burgos? Y el fiscal Burgos sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset, socio del narco colombiano Julio Lozano Pirateque, en Dubái, quiere matar al presidente de la República (refiriéndose a su persona)”, expresó ante la atenta mirada de los ministros de su Gabinete.

Preguntó: ¿Quién puso al fiscal Burgos al frente del caso del asesinato del fiscal Pecci? Y respondió: “Pues fue su jefe”, aludiendo al fiscal general hasta setiembre del año pasado, Francisco Barbosa. “Por algo raro no querían que cambiáramos la cúpula fiscal”, resaltó Petro.

También denunció la existencia de presuntos planes para atentar contra su vida. Mencionó a “gente que ha matado a nuestra gente y que ahora quiere matar al presidente”. Mencionó un incidente con un dron que fue descubierto en el aeropuerto militar, volando a una altura de solo dos metros, dispositivo que chocó con un avión de la aerolínea Avianca, para expresar: “Ahora ya sabemos que no es un cuento”, refiriéndose a la intención de acabar con su existencia.

Con relación al asesinato de Marcelo Pecci, en enero pasado, el presidente de Colombia había expresado que podría existir un encubrimiento por parte de ex funcionarios de la Fiscalía General a los cómplices del asesinato del agente fiscal paraguayo antimafia, asesinado en playas de Barú, en Cartagena, a manos de un sicario con arma de fuego.

A nivel local, recientemente Francisco Pecci, hermano del agente asesinado en Colombia, rompió el silencio y acusó a la Fiscalía de “no hacer nada” para esclarecer la muerte de Marcelo e incluso alertó sobre supuesto robo de su equipo. “Tomaron la computadora personal de Marcelo, llevaron el 12 o 13 de mayo de su casa; ¿dónde está el documento que diga qué hicieron con la computadora?; ¿dónde está el back up labrado?; ¿dónde está la pericia del contenido del mismo?”, reclamó.

Reveló que la familia nunca recibió informes sobre el avance de las investigaciones.

¿Por qué la muerte de Pecci, paraguayo, quedó en manos del fiscal Burgos? Y el fiscal Burgos sacó al asesino del proceso.

El narcotraficante Marset (Sebastián) es socio del narco colombiano Julio Lozano Pirateque, en Dubái. Gustavo Petro, presidente de Colombia.

30857664

Narcoempresario. El ciudadano uruguayo prófugo, Sebastián Marset con su esposa.

ARCHIVO

30857668

Marcelo Pecci

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez inscribió este lunes ante la Justicia Electoral al movimiento que conformó para sostener su candidatura para la Intendencia de la capital, que se denomina Alternativa Asunción. La ex ministra forma parte del grupo de cuatro opositores aspirantes al cargo.
La Cámara Baja tiene previsto estudiar este martes el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Cabe recordar que Senado dispuso varias modificaciones. Entre los puntos polémicos está el artículo 24 que establece la necesidad de contar con el consentimiento del funcionario público del cual se solicita información pública.
La Codeasu emitió un comunicado donde plantea que la renuncia de Nenecho es una confirmación de la corrupción instalada durante su gestión.
Un grupo de diputados pidieron a Raúl Latorre que convoque a Enrique Riera para que haga público el informe de intervención de la gestión de Nenecho, que hasta ahora sigue oculto en la Presidencia. La oposición agrega tensión al caso mientras se sigue sin elegir al intendente sucesor.
Parlamentarios y sociedad civil alertan sobre el intento del Gobierno de ocultar el informe de intervención de la gestión de Nenecho Rodríguez. Hay pedidos de información pública y advierten con amparo judicial si Santiago Peña no da la orden de publicar.
Este lunes 25 de agosto, fecha en que finaliza el plazo de inscripción de movimientos internos en la Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado, el movimiento oficialista Honor Colorado se anotó para las próximas internas con miras a las elecciones municipales 2026.