11 may. 2025

Petro decreta día cívico el próximo martes, día de las marchas en favor de las reformas

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que el próximo martes será día cívico para que la gente acuda a las manifestaciones convocadas por las centrales obreras en apoyo a su proyecto de reforma laboral, que está a punto de hundirse en el Senado.

Gustavo Petro.jpg

Gustavo Petro, presidente colombiano.

“El martes será un día cívico. Ningún patrón podrá decir que despide a un trabajador por ir a la defensa de sus propios derechos porque violará la ley”, dijo el jefe de Estado en un discurso en Aracataca, departamento del Magdalena, en el norte de Colombia.

Petro aseguró en su intervención que ese día “comienza la consulta popular” que planteó esta semana para que los ciudadanos decidan la suerte de sus reformas de la salud y laboral.

El Comando Nacional Unitario, integrado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT), anunciaron una jornada de movilización nacional para el próximo 18 de marzo.

La protesta tiene como propósito rechazar el posible hundimiento del proyecto de reforma laboral y exigir que el Congreso legisle a favor de los derechos de los trabajadores.

Nota relacionada: Petro busca apoyo popular para reformas

Consulta popular

El mandatario colombiano dijo el martes pasado en una alocución que convocará a una consulta popular en una fecha por definir para que el pueblo decida sobre las reformas de la salud y laboral, estancadas en el Congreso, y superar así “el bloqueo institucional” que según él hay en el Legislativo.

“El Gobierno nacional va a convocar una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y sobre la reforma a la salud en Colombia, que sea el pueblo el que decida”, dijo Petro al país luego de que ocho de los 14 miembros de la Comisión Séptima del Senado firmaran una resolución que propone archivar la iniciativa laboral.

Dicha comisión se reunirá el mismo martes para decidir si se aprueba o no la propuesta de archivar la reforma laboral.

Lea también: Miles de colombianos rechazan reformas de Petro

“Este martes saldremos a las calles, yo primero, a encabezar la manifestación en Bogotá, pero en cada ciudad de Colombia debe haber una manifestación del poder de decidir del pueblo, que no es más que el poder de la decisión sin miedo, sin violencia”, agregó.

El mandatario se mostró optimista por los resultados de la posible consulta y aseguró: “Vamos a ganar”.

La propuesta de Petro es arriesgada, según los analistas, pues confía en que el capital electoral de casi 11,3 millones de votos con los que ganó la Presidencia en 2022, sigue intacto y podrá ampliarlo en la consulta para conseguir sus objetivos.

En Colombia hay 40.963.370 personas habilitadas para votar, por lo cual deben sufragar al menos 13.654.456 ciudadanos para que la consulta popular sea válida y que la mitad más uno de los votos se exprese a favor de cada pregunta del Gobierno.

La primera pregunta

A propósito de la consulta, Petro dijo este viernes en su cuenta de X que la primera pregunta será sobre la duración de la jornada laboral diurna.

“La primera pregunta que se hará en la consulta popular es si el día termina a las 06:00 de la tarde”, dijo el jefe de Estado.

La reforma laboral, que fue aprobada en la Cámara de Representantes el año pasado, propone entre otras cosas, que el pago del recargo nocturno se haga a partir de las 07:00 de la noche, mientras que en la actualidad se hace a partir de las 09:00.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.