22 nov. 2025

Petro busca ayuda de Venezuela para combatir violencia

30740600

Coca. Disidentes de la guerrilla vigilan un cultivo.

afp

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves “un plan de acción” coordinado con el Gobierno de Nicolás Maduro para desactivar la violencia en la frontera con Venezuela que deja más de 80 muertos y 36.000 desplazados.

“Se construye un plan de acción conjunto que busca cerrar todo espacio de acción de los dueños del narcotráfico en la frontera. Se hará reunión de los dos ministros de defensa para el efecto”, indicó el mandatario izquierdista en su cuenta de la red X.

La región limítrofe del Catatumbo completa una semana bajo el sangriento control de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista) que ataca a la población civil y libra combates con rebeldes disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas).

Según indicó Petro, durante su visita de seis horas a Haití dialogó con “Maduro para tapar los pasos ilegales, especialmente en el río Catatumbo, y se accione con vuelos de lado y lado”.

MEDIDAS. Debido a la embestida Petro suspendió las negociaciones de paz que sostenía con el ELN y anunció que el país entraría en “estado de conmoción interior”.

El Catatumbo “es una importante ruta de tráfico de cocaína hacia la vecina Venezuela, país que durante mucho tiempo ha sido santuario de los rebeldes colombianos”, según la ONG Insight Crime.

Algunos municipios en Colombia se están convirtiendo en enormes campamentos de desplazados, a los que llegan por cientos todos los días. Algunos huyen hacia Venezuela, donde hay 1.580 colombianos “refugiados”, según Petro.

Las Fuerzas Militares se han concentrado en rescatar a los pobladores de las zonas críticas, pero aún no han entrado a forzar el repliegue de los rebeldes.

El Ministerio del Interior aseguró el miércoles que van a “pasar a la ofensiva”. Petro apuesta por mantener una relación cordial con Venezuela, que comparte con Colombia una porosa y conflictiva frontera de 2.200 kilómetros. AFP

Más contenido de esta sección
La defensa de Jair Bolsonaro expresó este sábado su “profunda perplejidad” por su prisión preventiva decretada por el Supremo, que recurrirán porque consideran que “pone en riesgo su vida”, dado el “delicado” estado de salud del ex presidente brasileño.
Una cámara de fotos que la marca Leica diseñó y regaló al papa Francisco en 2024 ha sido subastada este sábado en Viena por 6,5 millones de euros, que se dedicarán a obras de caridad por expreso deseo del pontífice, fallecido el pasado abril.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, rechazó ayer el plan que Estados Unidos le acercó para poner fin a casi cuatro años de guerra con Rusia y aseguró que no “traicionará” a su país.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.