01 may. 2025

Petro busca ayuda de Venezuela para combatir violencia

30740600

Coca. Disidentes de la guerrilla vigilan un cultivo.

afp

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves “un plan de acción” coordinado con el Gobierno de Nicolás Maduro para desactivar la violencia en la frontera con Venezuela que deja más de 80 muertos y 36.000 desplazados.

“Se construye un plan de acción conjunto que busca cerrar todo espacio de acción de los dueños del narcotráfico en la frontera. Se hará reunión de los dos ministros de defensa para el efecto”, indicó el mandatario izquierdista en su cuenta de la red X.

La región limítrofe del Catatumbo completa una semana bajo el sangriento control de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista) que ataca a la población civil y libra combates con rebeldes disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas).

Según indicó Petro, durante su visita de seis horas a Haití dialogó con “Maduro para tapar los pasos ilegales, especialmente en el río Catatumbo, y se accione con vuelos de lado y lado”.

MEDIDAS. Debido a la embestida Petro suspendió las negociaciones de paz que sostenía con el ELN y anunció que el país entraría en “estado de conmoción interior”.

El Catatumbo “es una importante ruta de tráfico de cocaína hacia la vecina Venezuela, país que durante mucho tiempo ha sido santuario de los rebeldes colombianos”, según la ONG Insight Crime.

Algunos municipios en Colombia se están convirtiendo en enormes campamentos de desplazados, a los que llegan por cientos todos los días. Algunos huyen hacia Venezuela, donde hay 1.580 colombianos “refugiados”, según Petro.

Las Fuerzas Militares se han concentrado en rescatar a los pobladores de las zonas críticas, pero aún no han entrado a forzar el repliegue de los rebeldes.

El Ministerio del Interior aseguró el miércoles que van a “pasar a la ofensiva”. Petro apuesta por mantener una relación cordial con Venezuela, que comparte con Colombia una porosa y conflictiva frontera de 2.200 kilómetros. AFP

Más contenido de esta sección
La contracción económica de EEUU en el primer trimestre ensombreció la celebración de los primeros 100 días de gobierno del presidente Donald Trump, quien responsabilizó a su antecesor
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
Los suicidios en el búnker berlinés de Adolf Hitler y su círculo más cercano, incluido el de su esposa Eva Braun, de los que se cumplen este miércoles 80 años, fueron uno de los acontecimientos más simbólicos del final del III Reich y con ello de la II Guerra Mundial.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
Creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, El Eternauta marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de “gente común” frente a una invasión.