16 sept. 2025

Petro busca ayuda de Venezuela para combatir violencia

30740600

Coca. Disidentes de la guerrilla vigilan un cultivo.

afp

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves “un plan de acción” coordinado con el Gobierno de Nicolás Maduro para desactivar la violencia en la frontera con Venezuela que deja más de 80 muertos y 36.000 desplazados.

“Se construye un plan de acción conjunto que busca cerrar todo espacio de acción de los dueños del narcotráfico en la frontera. Se hará reunión de los dos ministros de defensa para el efecto”, indicó el mandatario izquierdista en su cuenta de la red X.

La región limítrofe del Catatumbo completa una semana bajo el sangriento control de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista) que ataca a la población civil y libra combates con rebeldes disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas).

Según indicó Petro, durante su visita de seis horas a Haití dialogó con “Maduro para tapar los pasos ilegales, especialmente en el río Catatumbo, y se accione con vuelos de lado y lado”.

MEDIDAS. Debido a la embestida Petro suspendió las negociaciones de paz que sostenía con el ELN y anunció que el país entraría en “estado de conmoción interior”.

El Catatumbo “es una importante ruta de tráfico de cocaína hacia la vecina Venezuela, país que durante mucho tiempo ha sido santuario de los rebeldes colombianos”, según la ONG Insight Crime.

Algunos municipios en Colombia se están convirtiendo en enormes campamentos de desplazados, a los que llegan por cientos todos los días. Algunos huyen hacia Venezuela, donde hay 1.580 colombianos “refugiados”, según Petro.

Las Fuerzas Militares se han concentrado en rescatar a los pobladores de las zonas críticas, pero aún no han entrado a forzar el repliegue de los rebeldes.

El Ministerio del Interior aseguró el miércoles que van a “pasar a la ofensiva”. Petro apuesta por mantener una relación cordial con Venezuela, que comparte con Colombia una porosa y conflictiva frontera de 2.200 kilómetros. AFP

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este martes que el ataque de Israel a miembros de Hamás en Catar estuvo “plenamente justificado” porque ese país, que ejerce como mediador entre Israel y el grupo islamista en Gaza, lo “alberga”, “organiza” y “financia”.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.