29 may. 2025

Pese a alta eficacia de 1ª dosis de Sputnik, Salud garantiza refuerzo

CONFUSIÓN. Rusia tiró que en Paraguay una dosis sola de su vacuna demostró 93,5% de efectividad. ESQUEMA. Desde Salud dijeron que igual aplicarán el componente 2 de Sputnik a 380.000 vacunados.

Iguales. La primera dosis de Sputnik lleva lo mismo que la Light y el componente 2 extiende su eficacia.

Iguales. La primera dosis de Sputnik lleva lo mismo que la Light y el componente 2 extiende su eficacia.

Una confusión se generó ayer a raíz de una divulgación procedente de Rusia respecto a que la vacuna Sputnik Light aplicada a 320.000 personas en Paraguay demostró una efectividad cercana al 94%, a la luz –incluso– de datos proveídos por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Esta información provocó asombro y desconcierto al mismo tiempo. Esto debido a que ese biológico, que es monodosis, no cuenta con aprobación todavía para uso de emergencia en el país ni en la región. Además, desde la cartera sanitaria tampoco se comunicó que esa plataforma en específico se estaba aplicando en el marco del plan de inmunización anti-Covid.

El Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, aclaró que la publicación del Fondo Ruso de Inversión Directa se basó en un informe referente al impacto de la vacunación con la primera dosis en el país. Y, como el componente 1 de la Sputnik V tiene similar fórmula que la versión light de ese antígeno –adenovirus 26–, tuvo lugar el entredicho.

A su vez, señaló que los datos anunciados no forman parte de un ensayo clínico, sino que se dieron como resultado del escenario real; es decir, el impacto de la efectividad en la población. Entre los datos que solicitaron –enumeró Sequera– se encuentran la cantidad de vacunados desde que se recibieron las Sputnik hasta el 30 de julio, la cantidad de vacunados con una y dos dosis, número de personas que dieron positivo al Covid-19 después de vacunarse, entre otros.

De acuerdo con dicha entidad rusa, el primer componente de la Sputnik V es igual a la empleada en la Sputnik Light, lo que no significa que en el país ya se tenga aprobado el uso de emergencia de esta última, según opuso la Dra. María Antonieta Gamarra, directora de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

“Eso no quiere decir que tengamos el uso de emergencia de la Sputnik Light. Hemos tomado conocimiento y recibimos los respaldos clínicos. Esta vacuna es un adenovirus 26, tal cual se aplica en la primera fórmula”, subrayó.

Entretanto, en palabras del director de Vigilancia, el informe ruso “no está muy lejos de los análisis” que ellos también están esbozando. “Vamos a presentar informes más adelante sobre la efectividad de todas las vacunas. Este tipo de análisis suele salir cuando se llega al 50% de la población”, manifestó.

El epidemiólogo anticipó que cuando se llegue a tener a la mitad de la población vacunada –alrededor de 3.625.000 personas–, recién ahí, brindarán un reporte pormenorizado sobre el nivel de efectividad de cada una de las plataformas de vacunas anti-Covid.

De cualquier modo, desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) se dejó en claro que la aplicación de la segunda dosis de la vacuna rusa sigue en vigencia.

Esto significa que lo publicado por el Fondo Ruso no implica que en el plan de vacunación se obviará el componente 2. “Nosotros no hablamos en hacer monodosis con la Sputnik V, nos regimos en completar con el componente 2, el esquema que corresponde a esta plataforma. Con relación a Sputnik sostuvimos siempre la recepción del componente 2 como parte del cumplimiento del contrato, no iniciamos ensayos de intercambiabilidad, entonces ante estas situaciones, vamos a continuar con la aplicación de las dos dosis”, lanzó Héctor Castro, director del PAI.

Salud –dijo– recibió siempre ambas dosis de la vacuna rusa, perfectamente diferenciadas entre su composición y el frasco: tapita azul del componente 1 y tapita roja del componente 2.

MÁS DEL COMPONENTE 2

El próximo domingo, o madrugada del lunes, arribará el otro lote de 20.000 dosis de Sputnik V del componente 2 que permitirá inmunizar a la primera tanda de 40.000 personas que fueron vacunadas en la última semana de mayo. Por lo demás, un total de 380.000 personas recibieron el primer pinchazo de Sputnik y esperan ansiosas completar el esquema.