10 nov. 2025

Pese a queja china, EEUU firma pacto comercial con Taiwán

24650829

Comercio. Descarga de contenedores en puerto taiwanés.

INTERNET

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó parte de un acuerdo de comercio con Taiwán para profundizar la cooperación económica con la isla, pese a la oposición de China.

En un comunicado, Biden anunció su firma del primer acuerdo dentro de la llamada Iniciativa EEUU-Taiwán del Siglo XXI, que pese a no ser un tratado de libre comercio, ha sido descrito por Taipéi como el pacto comercial más amplio entre ambas partes desde que Washington estableciera en 1979 lazos diplomáticos con Pekín bajo el principio de reconocer “una sola China”.

Aun así, este acuerdo parcial es limitado, ya que cubre asuntos como los formularios de aduanas, las prácticas regulatorias y las medidas anticorrupción, pero no aborda los aranceles sobre determinados bienes ni las quejas taiwanesas sobre la doble imposición en EEUU.

Esta parte inicial del convenio fue suscrita el pasado 1 de junio por el Instituto Estadounidense en Taiwán, que actúa como embajada “de facto” de EEUU en la isla, y la Oficina del Representante Cultural taiwanés en Washington, que defiende los intereses de su Gobierno en el país norteamericano.

El texto indica que su objetivo es “fortalecer y desarrollar relaciones económicas entre EEUU y Taiwán” en beneficio mutuo; establecer las bases para una futura cooperación; y proporcionar los requisitos de transparencia y consultas para futuros acuerdos.

Según datos oficiales de EEUU, en 2021 las exportaciones estadounidenses de bienes y servicios a Taiwán ascendieron a 47.300 millones de dólares, un 18,8 % más que en 2020, mientras que las importaciones desde la isla al país norteamericano fueron de 86.900 millones de dólares.

En junio, este pacto ya suscitó la ira de China que criticó a Washington por “dar una señal errónea a las fuerzas separatistas de Taiwán”. EFE

Más contenido de esta sección
Soldados de la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) disparaban “sin restricciones” a civiles por orden de sus superiores y usaban sistemáticamente escudos humanos palestinos, según se revela en un documental de la cadena británica ITV que se emitirá este lunes y en el que se denuncia “un colapso de las normas y restricciones legales” en la Franja de Gaza.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Para el nuevo mandatario boliviano, este es un momento para dar espacios a la “meritocracia” y a la “eficiencia”, con el fin de realizar una “transformación del Estado” y “darle servicio al pueblo”.