05 nov. 2025

Pese a grado de inversión, advierten que para atraer inversiones aún falta

Paraguay tiene una economía “moderadamente libre”, según el índice de la Heritage Foundation; sin embargo, expertos ven que faltan mejores condiciones para aprovechar grado de inversión.

28946008

Panel. Manuel Riera, Fernando Escobar y Jorge Schreiner (de izq. a der,) en el debate.

GENTILEZA

La Heritage Foundation dio a conocer ayer los resultados de su más reciente edición del índice de libertad económica, correspondiente al año 2023, que muestra un retroceso en el caso de Paraguay.
Pese a que nuestro país se mantiene como una economía “moderadamente libre”, según lo que establece la metodología, experimentó una baja de prácticamente un punto porcentual en su resultado global y una caída de cuatro lugares en el ranking mundial, quedando en el puesto 80 sobre un total de 176 países.

El índice mide las condiciones de la nación en cuatro pilares fundamentales, que son los de Estado de derecho, tamaño de Gobierno, eficiencia regulatoria y apertura de mercado. En el primero es donde Paraguay muestra las mayores fragilidades. Paraguay no solo tiene los peores resultados de su evaluación en esta área, sino que a su vez evidenció un retroceso importante con relación al 2022 en los subíndices examinados que son derecho a la propiedad, efectividad judicial e integridad gubernamental.

nueva nota. En ese sentido, el economista Jorge Schreiner, representante del Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS), enfatizó que estos resultados evidencian las carencias que el país tiene para atraer grandes proyectos con el “certificado” de grado de inversión, recientemente otorgado por una de las principales calificadoras de riesgo (Moody’s).

“Para el calificador de riesgo el punto crítico es la capacidad de pago, quizás la voluntad de pago, pero más que nada la capacidad. Por lo tanto (con la nueva nota) se van a estar comprando títulos tanto gubernamentales como privados, y para el siguiente paso que es atraer inversionistas que radiquen su capital, Paraguay no reúne los requisitos. Porque la inseguridad jurídica, la burocracia... eso es lo que mira un inversionista serio a la hora de meter su dinero en un país. Puede que no tenga mucha capacidad de pago, pero si su sistema judicial es bueno y puede dirimir conflictos con rápidez y costos bajos, ahí se va (...) dudo mucho, a menos que hagamos el esfuerzo como país de transformar institucionalmente a Paraguay, que vengan los inversionistas”, manifestó el experto.

Otros desafíos fueron apuntados en el panel conformado para analizar los detalles del indicador. Cada año, el IDPPS analiza a fondo el índice de la Heritage Foundation. Desde el instituto resaltan que el informe es un instrumento valioso para identificar fortalezas y debilidades, y canalizar esfuerzos hacia una mayor competitividad y mayor generación de riqueza, lo cual es esencial para la calidad de vida, la estabilidad democrática y la paz social en el país.

<b>60,1 fue el resultado logrado por Paraguay en el informe de la Heritage Foundation sobre la libertad económica.</b>

<b>Paraguay está en el puesto 17 en el ranking regional</b> <br/>En el reciente informe del índice de libertad económica 2023, Paraguay quedó ubicado en el puesto 17 a nivel regional. Nuestro país se sitúa por detrás de economías como Chile y Uruguay, que son reconocidas por su estabilidad institucional y marco regulatorio favorable para los negocios. Chile, por ejemplo, lidera la región en libertad económica, destacándose en áreas como la apertura de mercado y la eficiencia regulatoria. Uruguay también muestra un desempeño superior, con altos puntajes en transparencia gubernamental y protección de los derechos de propiedad. No obstante, Paraguay supera a otras economías regionales, como Argentina y Brasil.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.