28 nov. 2025

Pese a críticas, Senado aprobó una prórroga para la comisión garrote

Una mayoría de cartistas y aliados, incluso un liberal, dieron 60 días más de tiempo para seguir pesquisas. Mientras, Colym Soroka, miembro de la CBI, fue uno de los que rechazó ampliar plazo.

30165675

Plenaria. Pedido de prórroga fue ampliamente debatido.

ANDRÉS CATALÁN

La Cámara de Senadores aprobó, en mayoría, prorrogar por 60 días más la vigencia de la Comisión Conjunta de Investigación de Lavado de Dinero, más conocida como comisión garrote.
El pedido lo hizo el propio presidente de la Bicameral, senador Dionisio Amarilla. El plazo para la confección y entrega de un informe final al Congreso llega a su fin.

Desde la oposición sostienen que el principal objetivo aparente es indagar a las ONG con un fin persecutorio.

La Cámara de Diputados tratará el pedido el próximo martes en sesión ordinaria.

Una aplanadora oficialista, sumada a liberocartistas, y José Pakova Ledesma, del bloque opositor, lograron 21 votos, que fueron suficientes para dar más plazo a la cuestionada comisión, que tenía una vigencia de dos meses.

Uno de los miembros de la CBI, Colym Soroka, votó en contra, junto con la disidencia y la bancada democrática.

Según Dionisio, a quien el titular del Congreso, Basilio Núñez concedió la posibilidad de presidir la sesión, el plazo se hace necesario para seguir colectando información, y finalmente presentar la información al pleno.

El pedido fue ampliamente criticado porque no contaba con dictamen, por lo que el cartismo impuso su mayoría para que la Cámara se constituya como tal.

Tras el dictamen, se pasó al debate sobre conceder o no la prórroga. La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, reparó sobre la solicitud de prórroga, y dijo que esta decisión solo se fundamenta en casos excepcionales.

Trajo a colación una instancia similar, instalada en el período anterior, y liderada por el ex senador Jorge Querey, a la que sí se le otorgó la ampliación del plazo, porque la información colectada se había “hackeado”.

Sostuvo que la citada comisión “sí produjo un informe claro, concreto y con mucha información que ha sido filtrada, y que hoy obra en la web del Senado”.

La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, advirtió que la CBI cumple un rol de persecución por parte del oficialismo.

“Es parte de un discurso político vacío, de guerra, de odio contra un sector por no haber comulgado con el oficialismo, y por haber hecho una propaganda de ANR nunca más’”, sentenció.

El progresista Rafael Filizzola inició su crítica, a la vigencia de la comisión, señalando como mentira que las organizaciones no gubernamentales financiaron a la oposición.

“¿Qué organización fue la que financió?, ninguna organización mencionada; ¿cuáles fueron las organizaciones políticas? Ningún sospechoso mencionaron”, increpó.

Desafió a la comisión que se “anime” a allanar a la Corte, al TSJE, incluso al Despacho de la Primera Dama, con cuyos organismos trabajan las organizaciones “investigadas”, vía cooperación internacional. Ignacio Iramain también se sumó a la crítica tildando el informe de la Comisión de “ineficaz e ineficiente”.

30165636

La Comisión Querey sí produjo un informe claro, concreto y con mucha información filtrada. Esperanza Martínez, Frente Guasu.

30165646

Discurso de odio contra sectores que no comulgaron con el oficialismo y por haber hecho una propaganda de ‘ANR nunca más’. Yolanda Paredes, Cruzada Nacional

30165654

Qué organización fue la que financió, ninguna organización; cuáles fueron las organizaciones políticas, ninguna. Rafael Filizzola, Democrático Progresista.

ASI VOTARON EN EL SENADO.png

Más contenido de esta sección
Santiago Peña dejó en claro que no va a cambiar al presidente del Indert pese a la presión, tras una denuncia de venta irregular de tierras en el Chaco. Afirmó que Ruiz Díaz le cortó el negocio a muchos y por eso le quieren mandar preso. Desafió a Nakayama a discutir con su ministro.
El presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, realizó la entrega de 120 títulos de propiedad, en el distrito de Arroyito, del Departamento de Concepción. Evitó hablar del informe que desmiente las abultadas cifras de gestión y señaló que la prensa solo apuesta a “vender sangre”.
El senador opositor Eduardo Nakayama resaltó que el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, debe ser destituido, ya que las cifras sobre la titulación de tierras no son reales. Explicó que, en el nuevo informe presentado al Congreso, el número de títulos es mucho menor al presentado anteriormente por Santiago Peña.
Honor Colorado reunirá a unos 2.000 dirigentes en una plenaria clave con miras a las elecciones municipales de 2026, donde primeramente el oficialismo buscará obtener la mayor cantidad de candidaturas frente a la disidencia colorada.
A las 09:30, de este viernes, en la Sala Plenaria del Congreso Nacional, los comunicadores Andrés Colmán Gutiérrez y Desirée Esquivel presentarán el informe “Rompiendo el silencio”. El trabajo posee datos sobre los 22 periodistas asesinados en Paraguay durante la era democrática.
Alberto Alderete, ex titular del Indert entre el 2008 y 2010, coincidió con la oposición en torno a irregularidades en la concesión de 29 hectáreas a empresario en el distrito de Carmelo Peralta.