28 oct. 2025

Pese a alta condena, Ñoño Núñez va a casa previo a las fiestas

La condena de 11 años al ex gobernador, que fue apelada en febrero pasado no se resuelve y sigue sin estar firme; mientras, el condenado ya cumplió la pena mínima. La Fiscalía se opuso “por peligro de fuga”.

30479868

Comprobado. El hermano de Bachi Núñez pagaba con dinero público carrera de caballos.

ARCHIVO

El pasado 15 de diciembre se cumplió un año de la condena a 11 años de prisión al ex gobernador de Presidente Hayes, Óscar Venancio Núñez, por delitos cuya pena mínima es de un año. Esto argumentó la defensa, que desde febrero pasado tiene un recurso de apelación que aún no fue resuelto, lo que imposibilita que la pena quede firme.
La suma de estos factores da vía libre al Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Elsa García, Cándida Fleitas y Ana Rodríguez, a otorgarle la prisión domiciliaria, hasta tanto se resuelvan la apelación y todas las acciones posteriores que pudieran retrasar su ingreso efectivo a prisión.

Sin embargo, a diferencia de otros casos en que el juez pasa por alto la pena mínima, incluso con personas sin condena, resulta llamativamente diligente el otorgamiento de la prisión domiciliaria a Ñoño Núñez –hermano del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez–, pese a los intentos de la Fiscalía por evitarlo. El fiscal Luis Said se opuso a la prisión domiciliaria, alegando que existe peligro de fuga, atendiendo a la elevada pena a la que fue condenado por corrupción. En contrapartida, la defensa presentó una fianza de G. 54.000 millones.

Pero no es la primera vez que la defensa de Núñez plantea la revisión; en los últimos tres meses hicieron tres pedidos, y esta vez fue beneficiado.

CONDENADO. Núñez fue condenado el 15 de diciembre del año pasado a 11 años de cárcel por lesión de confianza, administración en provecho propio y producción de documentos no auténticos. El Tribunal le impuso también la prohibición de ejercer cargos públicos por 10 años. Junto a él, fueron condenadas otras cinco personas.

Durante ocho años lograron extender esta causa, pero finalmente terminó con una condena unánime.

Confirmaron que fue caso “especialmente grave”, comprobándose que se cometieron varios hechos punibles entre el 2008 al 2013, durante la administración de Núñez en la Gobernación.

Se había detallado en la sentencia cómo -por ejemplo- a través de los cheques de la entidad gubernamental se utilizó el dinero público, dejando un perjuicio de G. 42.503 millones.

De junio del 2009, a julio 2010, Diana Rojas fue secretaria general del entonces gobernador. Ella cobró 15 cheques y todos le entregó a Óscar Núñez. El monto alcanzó los G. 304 millones.

El 16 de agosto del 2011, Carlos Samaniego, sin ser funcionario, cobró un cheque de G. 80 millones y le entregó a Núñez en su despacho.

También en el 2012, Julio Portilla, recibió G. 1.418 millones y todo ese dinero como en éstos otros casos, le entregó a Ñoño Núñez.

Más contenido de esta sección
En reclamo de un incremento salarial, postergado hace ya 14 años, según refieren, los funcionarios judiciales anuncian para el próximo 10 de noviembre y por un mes, una huelga de todo el Poder Judicial. Dicen que es la única forma en que son escuchados.
Los actuarios judiciales se manifestaron esta mañana en el noveno piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia, donde se encuentra la Corte Suprema, donde requirieron el cumplimiento de la Ley 7000/22, en el sentido de solicitar la actualización de sus salarios, a más de las bonificaciones y la creación de gastos de representación para ellos. También apoyan los reclamos de los funcionarios judiciales.
Una mujer de 40 años sigue esperando justicia por las abusos sexuales que en el 2001 denunció haber sufrido cuando tenía 12 años, hasta ser adolescente, por parte de su padrastro, un hombre que fue detenido en el 2024 tras estar 19 años prófugo. En el caso ya se dictó una condena, pero fue anulada y se debe hacer un nuevo juicio.
La fiscala adjunta Lourdes Samaniego rectificó el pedido de enviar al archivo la investigación contra el médico Miguel Ángel Farina Del Río por supuesta mala praxis, que habría derivado en la muerte de Enrique Vicente Planás Mujica, durante una cirugía por una hernia hiatal. Dijo que la junta médica dio un resultado insuficiente “generando dudas”.
Un Tribunal de Sentencia de San Pedro condenó a 21 años de cárcel a un hombre que fue encontrado culpable de abusar sexualmente de su vecinito, un niño de 9 años. El hecho se registró en San Estanislao, en noviembre del 2022, según informó el Ministerio Público.
Continúa en debate la propuesta de elevar hasta 10 o 15 años de encierro para adolescentes infractores de la ley, en los casos agravantes. Este proyecto sigue generando opiniones dispares.