25 nov. 2025

Pescadores indígenas están a la espera de centro de comercialización

Dos instituciones firmaron un convenio en el marco de la gobernanza y producción sostenible con el objetivo de apoyar el desarrollo de las comunidades indígenas de la zona de Virgen Santísima de Fuerte Olimpo. La mayoría de los pobladores se dedican a la pesca.

1af524bb-6312-43a0-87fc-55c69372b8cf.jpg

El gobernador de Fuerte Olimpio, José Domingo Adorno se comprometió apoyar la culminación de la construcción de un local para la asociación de pescadores durante firma de convenio.

Foto. Gentileza.

El compromiso tiene por objetivo el apoyo por parte de la Gobernación de Alto Paraguay en la culminación de la construcción de un local para la asociación de pescadores. El edificio será utilizado como centro de comercialización de la comisión de pescadores, que es el principal rubro al que se dedican los nativos como medio de sustento.

En la ocasión se realizó la inauguración de la rehabilitación de una planta de bombeo, almacenamiento distribución que se realiza a través de agua del río Paraguay. Al mismo tiempo hicieron una rendición de cuentas del servicio prestado. La planta sirve de fuente de agua potable a la comunidad indígena Ishir Ybytoso.

Durante el encuentro inauguraron la rehabilitación de planta de bombeo, almacenamiento y distribución de agua.

Durante el encuentro inauguraron la rehabilitación de planta de bombeo, almacenamiento y distribución de agua.

Foto. Gentileza.

La firma del documento por parte de la Gobernación lo rubricó el titular, José Domingo Adorno y por la oenegé Pro Comunidades Indígenas, el coordinador general, Carlos Giesbrecht. Además, estuvieron presentes en el acto los líderes y habitantes de la comunidad Ishir – Chamacoco Virgen Santísima.

La oenegé que tiene su base en Filadelfia, Departamento de Boquerón, viene realizando trabajos a favor de las comunidades indígenas en varios distritos de Alto Paraguay en cooperación con instituciones ya sea gobierno local y departamental, principalmente para el abastecimiento de agua para los habitantes.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.