13 nov. 2025

Perú recupera la momia de un bebé de unos 2.000 años de antigüedad

El Gobierno de Perú recuperó la momia de un bebé de 2.000 años de antigüedad que formaba parte de la colección de un museo de Estados Unidos, anunció este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores.

momia.jpg

La momia del bebé tiene unos 50 centímetros de longitud y está envuelta en un fardo de sogas que la cubre por completo, a excepción de la cara, que queda al aire.

Foto: tenemosnoticias.com.

La momia tiene unos 50 centímetros de longitud y está envuelta en un fardo de sogas que la cubre por completo, a excepción de la cara, que queda al aire.

Este vestigio de los ritos funerarios de las civilizaciones del Antiguo Perú es posiblemente de origen aimara, población indígena que se ubica en el altiplano peruano, a orillas del río Titicaca y en la frontera con Bolivia.

La momia estuvo en exhibición durante varias décadas en el Museo de Ciencia e Historia Corpus Christi de Texas (Estados Unidos), a donde llegó en los años 60 procedente del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.

Un informe técnico del Ministerio de Cultura de Perú estableció su autenticidad y determinó que su origen es la sierra sur de los Andes peruanos.

El museo optó por devolver la momia al Consulado General de Perú en Houston tras las gestiones iniciadas por la Embajada peruana en Estados Unidos.

La entrega se concretó el pasado 4 de enero y el Ministerio de Relaciones Exteriores espera trasladar la momia a Perú el jueves 7 de febrero.

La Cancillería peruana ha conseguido recuperar más de 7.000 piezas en los últimos ocho años pertenecientes al patrimonio arqueológico y cultural del país.

Entre las piezas más llamativas repatriadas en los últimos meses está una máscara funeraria de la civilización preincaica Sicán, que estuvo durante diecinueve años en litigio en Alemania.

También un telar de civilización Mochica, entregado por el Museo de Etnología de Leiden (Holanda), así como las pinturas La creación de Eva, robada en 1992 de la capilla Virgen del Rosario del municipio de Hualahoyo; y Santa Bárbara, perteneciente a la Escuela Cusqueña.

Más contenido de esta sección
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.