13 sept. 2025

Perú presenta la muestra arqueológica “El oro y los incas” en Australia

Sídney (Australia), 5 dic (EFE).- La ministra peruana de Cultura, Diana Álvarez, presentó hoy en Camberra la muestra arqueológica “El oro y los Incas: los mundos perdidos de Perú", que reúne más de 200 artefactos prehispánicos de oro, joyas, tejidos y cerámicas, informan los medios locales.

Aspecto de una de las piezas que hace parte de la más grande exposición de verano de la National Gallery titulada "Oro y los Incas: Mundos Perdidos de perú" este 5 de diciembre de 2013, en Canberra (Australia). EFE

Aspecto de una de las piezas que hace parte de la más grande exposición de verano de la National Gallery titulada “Oro y los Incas: Mundos Perdidos de perú" este 5 de diciembre de 2013, en Canberra (Australia). EFE

Esta colección prehispánica, que se exhibirá para el público en la Galería Nacional de Australia del 6 de diciembre de 2013 al 21 de abril de 2014, incluye artefactos tanto de la época de los incas como de sus antecesores, como son las culturas Chavín, Nazca, Moche y Chimú.

La ministra Álvarez destacó lo “impresionante” que se ve la muestra fuera del país y recordó “las dificultades que se afrontan para preservar los lugares arqueológicos” en Perú, según el portal del diario Canberra Times.

Antes de la llegada de los españoles a Perú, muchas culturas florecieron y desaparecieron o fueron absorbidas por otras, aunque gran parte de su legado material, en forma de objetos, joyas y cerámicas, fueron enterrados por sus dueños, y las piezas de oro y platas que no cayeron en manos de los conquistadores fueron preservadas en las tumbas precoloniales.

“Los incas hicieron alianzas con otras civilizaciones que los precedieron, lo que les permitió preservar muchos estilos artísticos”, dijo la ministra.

El director de la Galería Nacional de Australia, Ron Radford, indicó que los objetos de la muestra “habían sido enterrados junto a cadáveres. Se trata de un arte funerario”, según la cadena local ABC.

Radford también destacó la calidad de los tejidos de más de dos mil años de antigüedad que forman parte de la muestra y que se conservan “como si hubieran sido hechos ayer”.

La colección de objetos de 18 culturas prehispánicas, que incluye pequeñas piezas metalúrgicas o talladas en piedra de hasta 3.000 años de antigüedad, provienen del Museo Nacional en Lima y de otras partes de Perú.

Más contenido de esta sección
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.