22 ago. 2025

Personas con Covid grave tienen menor respuesta antiviral en la nasofaringe

Las personas que sufren Covid-19 de manera grave tienen respuestas antivirales notablemente reducidas en la nasofaringe, que es donde se produce el primer encuentro entre el organismo y el SARS-CoV-2, señala un estudio que publica Cell.

coronavirus - covid 34- efe.jpg

El Ministerio de Salud reportó sobre las zonas con más casos de contagios de coronavirus en Paraguay.

Foto: EFE

La primera respuesta en la zona de la boca y la nariz ayuda a determinar si una persona sufrirá la enfermedad de manera grave o leve, sugiere una investigación realizada por el Hospital Infantil de Boston, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el Centro Médico de la Universidad de Misisipi.

“Por qué algunas personas enferman más que otras ha sido uno de los aspectos más desconcertantes de este virus desde el principio”, destacó José Ordovás-Montañés, del Hospital Infantil de Boston y uno de los autores del estudio.

El equipo obtuvo muestras de los hisopos nasales de 35 adultos enfermos entre abril y setiembre de 2020, que iban desde levemente sintomáticos hasta críticos, además de 17 sujetos de control y seis pacientes intubados, pero que no tenían Covid-19.

Para obtener una imagen detallada de lo que ocurre en la nasofaringe, secuenciaron el ARN de cada célula y en cada hisopo había una media de 562 células.

Los datos del ARN permitieron al equipo determinar qué células estaban presentes, cuáles contenían ARN del virus –un indicio de infección– y qué genes activaban y desactivaban en respuesta a este.

Las células epiteliales que recubren la nariz y la garganta sufren importantes cambios en presencia del SARS-CoV-2, indica el estudio.

Al comparar los hisopos nasofaríngeos de pacientes con diversos grados de enfermedad, el equipo vio que en los de leve a moderada las células epiteliales mostraron una mayor activación de los genes relacionados con las respuestas antivirales, especialmente los estimulados por el interferón de tipo I, una alarma muy temprana que moviliza el sistema inmunitario en general.

En las personas con Covid-19 grave, que requería ventilación mecánica, las respuestas antivirales estaban “notablemente atenuadas” y, en particular, sus células epiteliales presentaban una respuesta débil al interferón, a pesar de albergar grandes cantidades de virus.

Además, sus hisopos tenían un mayor número de macrófagos y otras células inmunitarias que potencian las respuestas inflamatorias.

“Todas las personas con Covid-19 grave tenían una respuesta de interferón menor desde el principio en sus células epiteliales y nunca fueron capaces de aumentar la defensa”, explicó Ordovás-Montañés en un comunicado.

Por ello, consideró que “disponer de la cantidad correcta de interferón en el momento adecuado podría ser el quid de la cuestión para hacer frente al SARS-CoV-2 y a otros virus”.

El equipo quiere ahora investigar la causa de la débil respuesta del interferón en la nasofaringe y explorar la posibilidad de aumentar su respuesta en personas con infecciones tempranas por Covid-19, quizás con un spray o gotas nasales.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.