30 jul. 2025

Personas con Covid grave tienen menor respuesta antiviral en la nasofaringe

Las personas que sufren Covid-19 de manera grave tienen respuestas antivirales notablemente reducidas en la nasofaringe, que es donde se produce el primer encuentro entre el organismo y el SARS-CoV-2, señala un estudio que publica Cell.

coronavirus - covid 34- efe.jpg

El Ministerio de Salud reportó sobre las zonas con más casos de contagios de coronavirus en Paraguay.

Foto: EFE

La primera respuesta en la zona de la boca y la nariz ayuda a determinar si una persona sufrirá la enfermedad de manera grave o leve, sugiere una investigación realizada por el Hospital Infantil de Boston, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el Centro Médico de la Universidad de Misisipi.

“Por qué algunas personas enferman más que otras ha sido uno de los aspectos más desconcertantes de este virus desde el principio”, destacó José Ordovás-Montañés, del Hospital Infantil de Boston y uno de los autores del estudio.

El equipo obtuvo muestras de los hisopos nasales de 35 adultos enfermos entre abril y setiembre de 2020, que iban desde levemente sintomáticos hasta críticos, además de 17 sujetos de control y seis pacientes intubados, pero que no tenían Covid-19.

Para obtener una imagen detallada de lo que ocurre en la nasofaringe, secuenciaron el ARN de cada célula y en cada hisopo había una media de 562 células.

Los datos del ARN permitieron al equipo determinar qué células estaban presentes, cuáles contenían ARN del virus –un indicio de infección– y qué genes activaban y desactivaban en respuesta a este.

Las células epiteliales que recubren la nariz y la garganta sufren importantes cambios en presencia del SARS-CoV-2, indica el estudio.

Al comparar los hisopos nasofaríngeos de pacientes con diversos grados de enfermedad, el equipo vio que en los de leve a moderada las células epiteliales mostraron una mayor activación de los genes relacionados con las respuestas antivirales, especialmente los estimulados por el interferón de tipo I, una alarma muy temprana que moviliza el sistema inmunitario en general.

En las personas con Covid-19 grave, que requería ventilación mecánica, las respuestas antivirales estaban “notablemente atenuadas” y, en particular, sus células epiteliales presentaban una respuesta débil al interferón, a pesar de albergar grandes cantidades de virus.

Además, sus hisopos tenían un mayor número de macrófagos y otras células inmunitarias que potencian las respuestas inflamatorias.

“Todas las personas con Covid-19 grave tenían una respuesta de interferón menor desde el principio en sus células epiteliales y nunca fueron capaces de aumentar la defensa”, explicó Ordovás-Montañés en un comunicado.

Por ello, consideró que “disponer de la cantidad correcta de interferón en el momento adecuado podría ser el quid de la cuestión para hacer frente al SARS-CoV-2 y a otros virus”.

El equipo quiere ahora investigar la causa de la débil respuesta del interferón en la nasofaringe y explorar la posibilidad de aumentar su respuesta en personas con infecciones tempranas por Covid-19, quizás con un spray o gotas nasales.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.