08 may. 2025

Personal de blanco de Clínicas anuncia huelga desde el 18 de noviembre

El personal de blanco del Hospital de Clínicas anunció que iniciarán una huelga desde el próximo 18 de noviembre. La medida se da en reclamo a un mejor presupuesto, nivelación salarial y otras exigencias.

Manifestación de Clinicas.png

Los trabajadores del Hospital de Clínicas marcharon para reclamar a Hacienda cumplir con acuerdo.

Foto: Gentileza

La huelga de los trabajadores de blanco del Hospital de Clínicas fue acordada luego de una asamblea de funcionarios que se realizó el sábado, según informó Telefuturo.

La medida iniciará desde el próximo miércoles 18 de noviembre en reclamo al incumplimiento de un contrato colectivo y de un acuerdo firmado en julio de 2019 para realizar una inversión de G. 5.000 millones en el laboratorio del centro asistencial.

Los recursos deberían ser destinados a la compra de insumos, reactivos y medicamentos para los pacientes. Además, el profesional de blanco exige la nivelación salarial, el pago por insalubridad y seguro médico.

Lourdes Villalba, vicepresidenta del Sindicato de Trabajadores del Hospital de Clínicas, explicó que lamentan recurrir a la medida de fuerza ya que no encontraron una respuesta favorable en la Comisión Bicameral que estudia el presupuesto para el 2021.

Lea más: Trabajadores de Clínicas marchan por el cumplimiento de acta de acuerdo

“A pesar de la pandemia y a pesar de que la ciudadanía nos considera como los héroes de blanco, no fuimos recibidos así en la Comisión Bicameral de Presupuesto y lamentablemente no fue considerado un presupuesto digno para la Facultad de Ciencias Médicas (de la Universidad Nacional de Asunción)”, expresó la funcionaria.

La trabajadora también lamenta que el Gobierno expone al sector de blanco a tomar este tipo de medidas, atendiendo la situación sanitaria que enfrenta el país por la pandemia del Covid-19.

“Hasta este punto nos exponen y también tenemos compañeros colapsados por el exceso de trabajo. Hay salas o servicios que hacen 36 horas y eso ya es la muerte en vida”, sostuvo.

El Sindicato de Trabajadores del Hospital del Clínicas aclaró que la medida de fuerza no afectará a los servicios de Urgencia y a la atención de pacientes que se encuentran internados en el hospital.

No obstante, indicaron que están abiertos al diálogo para llegar a un acuerdo y solucionar la situación.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.