07 ago. 2025

Perro es rescatado de un pozo por bomberos de Ypacaraí e Itauguá

Un perro, de nombre Rocky, fue rescatado por Bomberos Voluntarios de la Compañía 10ª de Ypacaraí y 12ª de Itauguá, de un profundo pozo de 30 metros. Hasta el momento se desconoce cómo se produjo la caída del animal.

Rescate de un perro.jpeg

El rescate del perro fue realizado por bomberos voluntarios de Ypacaraí y de Itauguá.

Foto: Gentileza.

El capitán Sebastián Duarte, de la décima compañía de Ypacaraí, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), señaló que hicieron un operativo conjunto con la decimosegunda compañía de Itauguá para el rescate de Rocky.

El hecho se registró, aproximadamente, a las 19.00 de este miércoles en la zona del kilómetro 24 de la ruta PY02 Mariscal José Félix Estigarribia.

Los dueños de la propiedad donde está situado el pozo, fueron quienes hicieron la denuncia a la central de Bomberos Voluntarios, que derivó el pedido a las compañías cercanas. Los denunciantes no se explican cómo cayó el animal, porque el pozo estaba cerrado.

Lea más: Bomberos rescatan a una gatita que quedó atrapada en un pasillo

Sebastián Duarte fue quien descendió a rescatar al perro, a quien lo encontró asustado en el momento del operativo. Dijo que los procedimientos llevaron 30 a 40 minutos debido a los preparativos del sistema de anclaje y la dificultad de respiración en el pozo, mientras más llegaba a fondo.

El mismo tenía 30 metros de profundidad. “Tuvimos que ventilar con un equipo autónomo”, agregó el capitán.

5184908-Libre-812065018_embed

Foto: Gentileza.

Además, contó que cuando lograron sacar a Rocky de aprietos, él no paró de lamer y saltar a los bomberos que intervinieron en su rescate. “Parecía que nos estaba agradeciendo”, describió asombrado de la mascota, cuyos dueños no se aparecieron en el momento del suceso.

Otro hecho similar se registró hace 15 días en el kilómetro 18 de la misma jurisdicción, en Itauguá, añadió. El bombero refirió que se trata de servicios atípicos, pero que suelen ocurrir en algunas ocasiones.

Para evitar que se repitan las caídas de animales o personas a pozos, pidió asegurar los brocales, tapar los pozo con lo que sea posible, principalmente, para evitar la caída de niños al precipicio.

Más contenido de esta sección
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.