14 nov. 2025

Peritos se reúnen en Chile para dirimir si Neruda fue envenenado por Pinochet

Un equipo internacional de expertos y peritos comenzó este lunes en Santiago un cónclave que pretende concluir si el poeta Pablo Neruda fue envenenado por la dictadura de Augusto Pinochet o murió debido al cáncer de próstata que padecía.

Pablo_Neruda.jpg

Investigan si Pablo Neruda fue envenenado durante la dictadura de Augusto Pinochet. Foto: 24horas.cl.

EFE


El panel, en el que participan peritos de Chile, España, Estados Unidos, Dinamarca, Canadá y Francia, finalizará el próximo viernes con la elaboración de un informe que se entregará al juez especial Mario Carroza, que instruye la causa sobre la muerte del poeta.

“Lo que cada uno de los expertos traemos es nuestra pequeña pieza de puzzle para intentar construir entre todos de la manera más fiable posible qué es lo que pudo ocurrir con el fallecimiento de Pablo Neruda”, explicó a Efe el médico forense español Aurelio Luna.

El Premio Nobel de Literatura en 1971 murió en una clínica de Santiago el 23 de septiembre de 1973, pocos días después del golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende.

Desde 2011 está abierta una investigación judicial para aclarar si murió a causa del cáncer de próstata que padecía o fue envenenado por agentes de la dictadura de Pinochet (1973-1990).

En abril de 2013 los restos de Neruda fueron exhumados y en noviembre de ese año un grupo de expertos chilenos y de otros países que hicieron peritajes a sus restos descartaron una muerte por envenenamiento.

Pese a ello, el juez Carroza mantuvo abierta la investigación por considerar que los resultados no eran concluyentes y ordenó nuevos exámenes, que se realizaron el año pasado y cuyos resultados serán analizados estos días en Santiago por el panel de expertos.

Según Aurelio Luna, los primeros análisis dejaron una “serie de dudas” que había que despejar con nuevas pruebas genómicas y proteómicas.

Eduardo Contreras, abogado del Partido Comunista (PC), en el que militaba Neruda, afirmó que está comprobado que en la clínica Santa María, donde falleció el poeta, se cometieron “delitos” después del golpe de Estado de Pinochet.

Fue en esa clínica donde el expresidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970) falleció presuntamente envenenado en 1982, después de ser sometido a una cirugía digestiva de menor gravedad.

“En la misma clínica, en el mismo cuarto piso, con los mismos médicos y algunas enfermeras, murió Pablo Neruda”, dijo Contreras.

El abogado subrayó que Neruda, miembro del comité central del PC, murió cuando se aprestaba a viajar a México para “cumplir labores muy importantes en política”, concretamente a liderar y organizar desde ese país la oposición a Pinochet.

Contreras recordó que en pericias anteriores ya se hallaron en el cuerpo de Neruda rastros de “estafilococo dorado”, un microorganismo altamente agresivo y resistente a la penicilina, aunque dijo que espera que ahora aparezcan nuevos antecedentes que confirmen la intervención de terceros en la muere del poeta.

En tanto, Rodolfo Reyes, sobrino de Neruda y abogado de la familia, destacó en declaraciones a Efe la “jerarquía mundial” de los expertos reunidos en Santiago para elaborar el informe pericial final y expresó su confianza en que el documento corroborará la tesis de que el poeta murió envenenado.

Más contenido de esta sección
Algunas opciones sugeridas para disfrutar del fin de semana con arte.
El Centro Cultural La Chispa celebra este sábado sus 11 años, con un festival que incluirá presentaciones musicales, intervenciones artísticas y feria en la calle. El acceso es libre.
El periodista y escritor Mario Rubén Álvarez presenta este viernes 14, a las 20:00, su nuevo libro A vuelo de diario, en el Centro Cultural Punto Divertido (México 1144 casi Gaspar Rodríguez de Francia). La obra, publicada por Editorial Rosalba, será presentada por el también periodista y escritor Andrés Colman Gutiérrez, en lo que promete ser una noche de emociones, recuerdos y letras nacidas del pulso cotidiano en las redacciones.
El cantautor, pianista y educador Diego Carmona presenta este sábado, a las 20:00, en el Teatro Municipal (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, el recital de lanzamiento de su primer álbum que lleva como título ¿Te Acordás? Las entradas siguen en venta.
Creatividad, innovación y talento regional marcan la nueva edición del Grand Slam 2025, que agencias de América Latina conquistan los primeros lugares del ranking global de publicidad.
El reconocido actor Johnny Depp, quien protagonizó El joven manos de tijeras y el papel de Jack Sparrow en Piratas del Caribe, llegó a Argentina para el estreno de Modigliani, tres días en Montparnasse, la película que dirige.