28 nov. 2025

Periodismo contribuyó a establecer debates, según miembro del SPP

Para el integrante del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Vicente Páez, el periodismo ha contribuido “en buena forma” para establecer debates importantes desde la caída de la dictadura pero falta la democratización de los medios para un ejercicio más libre y comprometido.

IMG-20140203-WA0018.jpg

El SPP realizó una manifestación frente a la Fiscalía. Foto: Fernando Boccia.

Vicente Páez manifestó a ULTIMAHORA.COM que desde la caída de la dictadura el periodismo contribuyó “en buena forma para establecer debates importantes, pero aún está pendiente la democratización de los medios para que el ejercicio sea más libre y comprometido con las clases populares”.

Consideró que desde febrero de 1989 el trabajo de los periodistas “tiene luces y sombras”. Abogó por una democratización de los medios. Además señaló que hubo periodistas que arriesgaron su vida por hacer investigaciones serias que afectaban empresas públicas y/o privadas. Desde la caída del régimen hasta este 2014 al menos 10 trabajadores de prensa perdieron la vida.

En ese sentido, los casos de Santiago Leguizamón, “Tito” Palma, Salvador Medina y Samuel Román, donde solamente éste último logró una condena. “La marca registrada es la impunidad”, expresó.

El SPP realizó una manifestación en el marco de los 25 años de la Caída de la Dictadura frente a la Fiscalía por el caso Paulo López, de E’a, ya que desde la organización consideraron que no hubo avances en el caso de tortura y despojo de elementos de trabajo cuando realizaba una cobertura.

Presentaron una nota al fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, y luego continuaron con las protestas frente a la Comisaría 3ª y al Ministerio del Interior.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.