16 nov. 2025

Pérez Corradi ratifica que pagó a jefe de Interpol de CDE

El argentino Ibar Pérez Corradi sostuvo que pagó USD 100.000 al jefe de Interpol de Ciudad del Este para que lo deje en libertad. El mismo se presentó a prestar declaración por el caso de falsificación de identidad,.

636020455480060789.jpg

El argentino Ibar Pérez Corradi. | Foto: EFE

Ibar Pérez Corradise presentó este miércoles en el Ministerio Público, en donde prestó declaración ante la fiscala Sandra Quiñónez, quien lo investiga por la causa de producción de documentos falsos debido a que utilizó una cédula paraguaya con datos de una persona fallecida.


Dijo que él fue interceptado al salir del sicólogo, de allí fueron hasta la base de la Interpol, en donde se produjo el pago de USD 100.000 para que lo dejen en libertad. Esto sucedió en mayo del año 2015.

“Dio nombre de Derlis Mallorquín, uno de los uniformados involucrados en el hecho, después habló de un jefe de Interpol de Ciudad del Este, pero no puede precisar quién es”, indicó la fiscal.

Por otra parte, sostuvo que el documento falso que utilizó a nombre de una persona fallecida le costó un total de USD 20.000, primero entregó USD 8.000 y lo restante fue pagando de a poco.

Comentó además que un árabe fue la persona que le facilitó los USD 100.000 para el pago a los agentes, dijo que todo fue en Ciudad del Este, solamente vino hasta el local de Identificaciones de la Policía Nacional para retirar su pasaporte.

“Allí, él entró normal, con su familia, se hizo los pasaportes y salió”, indicó.

Por su parte, sus abogados argentinos dijeron que no iban a dar detalles de lo que declaró su detenido.

“La intención de él es colaborar con la Justicia paraguaya y argentina, acá han salido a la luz muchas cosas, por lo que se debe preservar la investigación y a la familia de Pérez Corradi”, afirmó uno de sus abogados.

Indicó que va a demostrar su inocencia tanto en Argentina como en Paraguay.


Se declara inocente

Ibar Pérez Corradi dijo ser inocente con relación al hecho de lavado de dinero que es acusado en Argentina.

Con respecto al tema de la elaboración de efedrina dijo que solo iba dar declaración en Argentina.

El hombre tiene pendiente un proceso de extradición solicitado por Argentina, donde tiene una causa judicial por el tráfico de efedrina y un triple homicidio ocurrido en la localidad de General Rodríguez.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.