23 jul. 2025

Pequeños comercios de barrios se ingenian ante la suba de precios

Representantes de distintos gremios señalaron que la suba de precios de productos de la canasta básica familiar afecta también a los pequeños negocios de barrios, como las despensas.

despensa.png

Algunas despensas dejaron incluso de vender carnes, pan y otros productos básicos, debido a los aumentos de precios.

Foto: Telefuturo

El presidente del Centro Paraguayo de Propietarios de Panaderías del Paraguay, Gabino Dagogliano, expresó a Telefuturo que las ventas disminuyeron enormemente y los costos de la canasta básica familiar aumentaron tremendamente y que ya no alcanza para comprar uno o dos kilos de galleta.

“Si vos comprás 1 kg de puchero a G. 25.000 o G. 30.000; la galleta a G. 10.000, prácticamente la mitad de tu sueldo del día se fue y todavía no hiciste la siesta”, remarcó.

Algunas despensas dejaron incluso de vender carnes, pan y otros productos básicos, debido a los aumentos que no dejan ganancias y en ocasiones, también generan pérdidas ante la falta de ventas.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1463452096989220865

''Ya casi no compro, no tengo más casi en el exhibidor porque no compensa más. Además, pagamos mucho la luz’’, manifestó una despensera del barrio Sajonia.

Lea más: Lilian Samaniego advierte preocupante aumento del costo de la canasta familiar

Muchas familias se sostienen, gracias a las ventas que escasamente obtienen en sus despensas y de igual manera buscan alternativas con el fin de lograr ingresos.

Entérese más: Principales productos de la canasta subieron entre 40% a 30%, según Sedeco

Los representantes de las distintas asociaciones y gremios señalaron que igualmente los próximos meses serán difíciles, pese a que llegan las fiestas de fin de año, donde se suelen registrar más ventas.

Más contenido de esta sección
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.
Un motociclista falleció luego de chocar contra un camión, sobre la ruta PY05, a la altura de la Colonia Ybypé, a unos 25 km de Pedro Juan Caballero.
Más de 100 reclusos se encuentran con cuadros de tuberculosis confirmados en la cárcel de San Pedro, que tiene una superpoblación de 1.500 personas privadas de libertad, un número superior a su capacidad de 696.
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
La autopsia al cuerpo de la niña Melania Monserrath en la Morgue Judicial culminó en la tarde de este miércoles . El doctor Pablo Lemir, que encabezó el procedimiento, confirmó que la pequeña murió estrangulada, pero advirtió que se reserva datos escabrosos del caso.