25 may. 2025

Pepe Mujica vuelve al Senado uruguayo como el más votado del Frente Amplio

El ex presidente de Uruguay José Mujica (2010-2015) confirmó este domingo su condición de favorito y consiguió retornar al Senado con la lista más votada dentro de la coalición de izquierdas oficialistas, el Frente Amplio.

jose mujica.jpg

El ex presidente de Uruguay, José Mujica, junto con la vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky.

Foto: EFE

Con un 93,99% de escrutado real (no proyecciones de encuestadoras), la lista 609, del Movimiento de Participación Popular (MPP), cuyo líder es el ex mandatario uruguayo, obtuvo 262.124 votos.

De esta forma, Mujica tendrá un nuevo periodo parlamentario después de haber renunciado al Senado en 2018 para tomarse “una licencia antes de morir de viejo”.

El ex presidente nunca dejó de aparecer en eventos oficiales, partidarios o de importancia y, siempre que su rostro se ve entre la multitud, es uno de los más aclamados tanto por el público como por la prensa.

Mujica, pese a su longevidad, decidió volver al ruedo electoral e intentar ayudar a su partido a atraer votantes en busca de un cuarto periodo de gobierno consecutivo.

Las elecciones uruguayas de este domingo confirmaron lo que se suponía: fueron una de las más reñidas de los últimos tiempos, en las que el candidato oficialista, Daniel Martínez, apenas alcanzó el 40% de los votos y peligra que pueda ganar en la segunda vuelta.

Lea más: Mujica renunció al Senado por motivos personales y cansancio

El candidato del opositor Partido Nacional (PN-centroderecha), Luis Lacalle Pou, alcanzó el 30% de los votos y consiguió que el resto de los candidatos que alcanzaron representación parlamentaria para el próximo gobierno aceptaran formar una coalición para destronar al Frente Amplio.

Ya con su banca asegurada gracias a la alta votación del MPP –con la que también obtuvo un lugar en el Senado la actual vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky– ahora Mujica intentará ayudar a dar vuelta la pisada y ayudar a su partido a ganar las elecciones.

Si bien, todo pareciera indicar que el Frente Amplio tendrá un arduo trabajo durante el próximo mes para intentar revertir la situación y alcanzar una vez más el Gobierno, lo que es seguro es que Mujica desde su banca continuará su legado como uno de los políticos más influyentes de este siglo.

Más contenido de esta sección
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.