05 sept. 2025

Pepe Mujica vuelve al Senado uruguayo como el más votado del Frente Amplio

El ex presidente de Uruguay José Mujica (2010-2015) confirmó este domingo su condición de favorito y consiguió retornar al Senado con la lista más votada dentro de la coalición de izquierdas oficialistas, el Frente Amplio.

jose mujica.jpg

El ex presidente de Uruguay, José Mujica, junto con la vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky.

Foto: EFE

Con un 93,99% de escrutado real (no proyecciones de encuestadoras), la lista 609, del Movimiento de Participación Popular (MPP), cuyo líder es el ex mandatario uruguayo, obtuvo 262.124 votos.

De esta forma, Mujica tendrá un nuevo periodo parlamentario después de haber renunciado al Senado en 2018 para tomarse “una licencia antes de morir de viejo”.

El ex presidente nunca dejó de aparecer en eventos oficiales, partidarios o de importancia y, siempre que su rostro se ve entre la multitud, es uno de los más aclamados tanto por el público como por la prensa.

Mujica, pese a su longevidad, decidió volver al ruedo electoral e intentar ayudar a su partido a atraer votantes en busca de un cuarto periodo de gobierno consecutivo.

Las elecciones uruguayas de este domingo confirmaron lo que se suponía: fueron una de las más reñidas de los últimos tiempos, en las que el candidato oficialista, Daniel Martínez, apenas alcanzó el 40% de los votos y peligra que pueda ganar en la segunda vuelta.

Lea más: Mujica renunció al Senado por motivos personales y cansancio

El candidato del opositor Partido Nacional (PN-centroderecha), Luis Lacalle Pou, alcanzó el 30% de los votos y consiguió que el resto de los candidatos que alcanzaron representación parlamentaria para el próximo gobierno aceptaran formar una coalición para destronar al Frente Amplio.

Ya con su banca asegurada gracias a la alta votación del MPP –con la que también obtuvo un lugar en el Senado la actual vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky– ahora Mujica intentará ayudar a dar vuelta la pisada y ayudar a su partido a ganar las elecciones.

Si bien, todo pareciera indicar que el Frente Amplio tendrá un arduo trabajo durante el próximo mes para intentar revertir la situación y alcanzar una vez más el Gobierno, lo que es seguro es que Mujica desde su banca continuará su legado como uno de los políticos más influyentes de este siglo.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.