28 nov. 2025

Peña y Boric hablan en Uruguay sobre integración y el avance del Corredor Bioceánico Vial

El presidente Santiago Peña y su par de Chile, Gabriel Boric, se reunieron este sábado en Montevideo - a donde acudieron para la ceremonia de investidura de Yamandú Orsi como mandatario de Uruguay- para analizar el avance de proyectos que buscan la integración regional como el Corredor Bioceánico Vial, que conectará el sur brasileño sobre el Atlántico con los puertos chilenos en el Pacífico.

SANTI PEÑA.jpg

En un encuentro bilateral entre el presidente de Paraguay Santiago Peña y el presidente de Chile, Gabriel Boric.

Foto: PresidenciaPy

En el encuentro bilateral, Peña y Boric trataron “temas clave para fortalecer la integración” de sus países, como el Corredor Bioceánico Vial, “una obra que mejorará la conectividad y dinamizará el comercio regional”, según informó la Presidencia de Paraguay en un comunicado.

Ambos gobernantes se comprometieron el 17 de julio pasado, cuando Boric realizó su primera visita oficial a Paraguay, a impulsar este megaproyecto de infraestructura vial que comunicará el sur de Brasil, el Chaco paraguayo y las provincias argentinas de Salta y Jujuy con el norte de Chile y los puertos en Antofagasta, Mejillones e Iquique.

Además hablaron sobre la integración digital a través del denominado Proyecto Humboldt, promovido por Chile y Google para conectar América del Sur con Oceanía y Asia.

Lea más: Boric viaja a Paraguay en una visita centrada en comercio y el Corredor Bioceánico Vial

El Ejecutivo de Asunción destacó la iniciativa como “una oportunidad estratégica para la conexión con Asia, y explorar las posibilidades de cooperación en el ámbito energético”, según la nota de prensa.

Resaltaron también el crecimiento del intercambio comercial entre ambos países.

Le puede interesar: En acto por cese de hostilidades, Paraguay y Bolivia se integran con Corredor Bioceánico

Chile fue en 2024 el tercer destino de las exportaciones paraguayas con el 8,5% de los envíos registrados, que sumaron unos USD 926,9 millones, según cifras del Banco Central de Paraguay (BCP).

Yamandú Orsi sustituirá como nuevo presidente a Luis Lacalle Pou, en un mandato que se extenderá hasta marzo de 2030 y que constituye la tercero del movimiento izquierdista Frente Amplio que tendrá Uruguay.

Paraguay y Panamá reafirman interés en fortalecer lazos comerciales

Asimismo, Peña mantuvo un encuentro con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en el que reafirmaron su interés en fortalecer los lazos económicos y comerciales entre ambos países.

Presidencia informó en un comunicado sobre “un importante encuentro” en el que los gobernantes también resaltaron “el papel estratégico de Panamá como plataforma de distribución y comunicación”, en especial en el transporte aéreo, considerado “un punto clave” de la relación bilateral.

En la reunión también trataron “el trabajo conjunto para facilitar el acceso de la carne paraguaya” al “mercado clave” de Panamá, destacó la nota.

“Paraguay seguirá avanzando junto a Panamá para potenciar estas oportunidades y generar más beneficios para nuestra gente”, señaló la Presidencia del país suramericano.

Ambos mandatarios además abordaron el proceso de ingreso de Panamá como estado asociado del Mercosur, el bloque integrado por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, y Bolivia, en fase final de adhesión.

El presidente Mulino firmó el 6 de diciembre pasado en Montevideo los protocolos para que el país centroamericano inicie el proceso para ingresar como Estado asociado al Mercosur, un hecho que ese mismo día el gobernante panameño calificó de “histórico”.

Además de los protocolos, también fue firmada el acta de adhesión de Panamá a la Declaración Presidencial sobre Compromiso Democrático en el Mercosur.

Panamá es el primer país no suramericano que consigue el estatus de estado asociado

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.