14 ago. 2025

Peña vetó aumento al JEM para creación de varios cargos

30236642

Beneficio. Ramón Retamozo iba a ubicar a su hija en JEM.

Archivo

El presidente Santiago Peña vetó totalmente el proyecto de ley que ampliaba el presupuesto del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para crear más cargos.

La medida sancionada por el Congreso beneficiaba a Emilce Retamozo, la hija del senador Ramón Retamozo, que iba a ser designada como directora con un salario de G. 17 millones.

El monto del aumento era de G. 488.191.700, para la creación de 13 cargos.

“Resulta imperativo considerar que para cualquier incremento de gastos se debe contemplar la real capacidad de financiamiento de la Tesorería Nacional de manera a preservar la sostenibilidad fiscal, en concordancia con los lineamientos establecidos en la Ley N° 5098/2013, ‘De Responsabilidad Fiscal’”, expresa la justificación del decreto del Ejecutivo.

Otro elemento llamativo que señala el texto del decreto de Peña es que el proyecto de ley que sancionó el Congreso para crear cargos, no condice con la estructura orgánica del JEM.

“Respecto a la creación de cargos del Nivel de Conducción Superior, el Proyecto de Ley no acompaña la estructura orgánica vigente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, por lo que no se puede determinar la correspondencia de dichas creaciones con lo previsto en el organigrama institucional. Así también, es importante señalar que la estructura vigente se encuentra aprobada por las dependencias pertinentes del Ministerio de Economía y Finanzas, hasta el nivel de Dirección, conforme con la Resolución DGGTH N° 362/2021”, expresa.

Durante el tratamiento, los opositores resaltaron que era llamativo que en el proyecto del Senado se pedía una baja cantidad de cargos y luego en Diputados fue modificado, con un aumento considerable, de así el triple, lo que fue aceptado en Cámara Alta y sancionado.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, anticipó que aprobarán el proyecto conocido como Ley de Concertaciones. La oposición sostiene que es desalentar la participación, y que conviene solo a la ANR.
El senador Mario Varela (ANR) destacó que persisten problemas graves en salud y seguridad. Señaló que la falta de medicamentos, la carencia de especialistas y hospitales sin equipamiento adecuado siguen afectando al sistema sanitario, mientras se construyen grandes hospitales.
El senador Éver Villalba (PLRA) cuestionó la intervención de Sedeco y Dinavisa que derivó en el cierre temporal de una cadena comercial, calificándola de “improvisada”. Advirtió que este tipo de “reacciones” puede desalentar la inversión en el país y generar “incertidumbre”.
Crítico hacia la gestión de Santiago Peña, el senador José Oviedo (Yo Creo) señaló que su gobierno no muestra avances en áreas claves. Advirtió sobre el creciente endeudamiento público y la concentración de poder, al tiempo de cuestionar la falta de resultados en negociaciones energéticas y en la atracción de inversiones. Reconoció también aspectos positivos.
La Cámara Baja finalmente no trató ayer el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales por falta de cuórum. Vallejo advirtió sobre polémico artículo y Latorre promete transparencia.
Con posturas diversas, diputados y senadores evaluaron la gestión del presidente Santiago Peña en cuanto a la salud, la economía, alimentación y otros temas, al cumplirse dos años de su mandato.