08 ago. 2025

Peña ve “enorme oportunidad” en que Brasil compre energía

30063686

Se congratuló. Peña hizo otro video para hacer el anuncio.

El presidente Santiago Peña celebró ayer la apertura del mercado libre brasileño para la importación de energía paraguaya, lo que consideró que “abre una enorme oportunidad” para atraer nuevas inversiones hacia Paraguay.

“Lo que muchos creían hasta hace poco que era imposible, hoy es una realidad: Paraguay puede exportar energía al mercado brasileño”, señaló el gobernante en un video difundido en su cuenta de X.

Peña se pronunció tras la publicación por parte del Ministerio de Minas y Energía de Brasil de una normativa que establece las directrices para la exportación de energía paraguaya al mercado libre del vecino país.

La decisión, destacó el mandatario, se alcanzó “gracias a una negociación que se dio a comienzos de este año” como parte de la fijación de la nueva tarifa de la energía de la hidroeléctrica binacional de Itaipu.

En mayo pasado, Paraguay y Brasil fijaron en USD 19,28 por kilovatio al mes la tarifa que los brasileños pagarán por el uso del excedente de la energía paraguaya de Itaipú.

“Habíamos solicitado que Paraguay, finalmente y después de décadas de haber pedido, pueda ingresar al mercado libre que tiene el mercado brasileño de energía”, detalló el jefe de Estado.

“Esto abre –agregó– una enorme oportunidad para que nuevas inversiones en el Paraguay puedan instalarse, puedan radicarse, buscando el mercado de exportación” hacia Brasil.

A juicio del mandatario, se trata de un “hecho histórico para el Paraguay” y forma parte de una “estrategia global” que permitirá que su país “pueda seguir creciendo e integrándose a la octava economía más grande del mundo”.

El ministro paraguayo de Industria y Comercio, Javier Giménez, explicó este viernes en una conferencia de prensa que la apertura del mercado libre brasileño a la energía de Paraguay era uno de los puntos de un acuerdo alcanzado por ambos países a propósito del establecimiento de la tarifa de Itaipu, que regirá entre 2024 y 2026.

En mayo pasado, el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, anunció que ambos países alcanzaron un principio de acuerdo para modificar el Anexo C del Tratado de Itaipú (que data de 1973), el cual permitirá a Asunción vender al mercado brasileño su excedente de energía eléctrica con “libertad”.

El Anexo C obliga hasta ahora a Paraguay a vender su excedente de energía a Brasil a precios preferenciales. EFE

Bajada

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.