26 jul. 2025

Peña va quedando sin leales y no puede reemplazar a Lea

29522609

Confianza. Peña evitó que Valdovinos deje el Gobierno.

ARCHIVO

El círculo de confianza de Santiago Peña se redujo. La salida de Lea Giménez lo dejó sin poder contar con una mano derecha y el ala peñista del Gobierno quedó con una corta lista de leales. El entorno del presidente está más ligado directamente al cartismo.

Este fue el motivo por el que Peña decidió frenar la contratación de Carlos Fernández Valdovinos en el Fondo Monetario Internacional (FMI), una negociación que estaba muy avanzada. Para el Gobierno sería un escenario complicado el hecho de quedar sin el ministro de Economía apenas al año de comenzar el periodo, y encontrar un reemplazo para ese cargo iba a ser un desafío que el presidente no quiso asumir.

Del mismo modo, no hay ningún perfil que Peña considere apto para ocupar el cargo que dejó Lea como jefa de Gabinete luego de su contratación como asesora de la presidencia del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Lea también era consejera de Itaipú y tuvo un papel protagónico en la negociación de la tarifa con Brasil. El presidente sí nombró a una reemplazante para ese cargo, que es la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.

Ya en su momento Peña sostuvo que él mismo estaría cumpliendo tareas que realizaba su jefa de Gabinete, porque al considera irreemplazable.

“Nosotros tenemos un equipo dentro del Gabinete Civil y probablemente alguna de las personas que está ahí va a actuar de manera interina, y esto hace que yo me involucre mucho más de lo que ya me involucro en muchos temas”, aseguró.

Por el momento no habrá cambios en el Gabinete. Al frenarse la salida de Fernández Valdovinos, solo queda pendiente la elección de secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA) al que postuló Rubén Ramírez Lezcano, que será en marzo. Para ocupar el cargo de canciller en su reemplazo pelean el senador Gustavo Leite y el funcionario de carrera Víctor Verdún, entre otros.

Luego de los rumores, de todos modos, Peña negó que haya truncado la ida de Valdovinos al FMI.

“Desconozco y me sorprende. A no ser que se vaya como director gerente del fondo, la máxima autoridad, yo soy el primero que le voy a apoyar para que vaya”, dijo Peña, entre risas.

La directora gerente FMI, Kristalina Georgieva, mantiene muy buenas relaciones con el ministro de Economía, y ya se reunieron en varias ocasiones. Por su intermedio, felicitó a Paraguay por la obtención del grado de inversión.

Valdovinos estuvo distanciado de Peña en los últimos días y hasta sentó posturas contrarias al gobierno, como con la ley de control a organizaciones no gubernamentales, para la que se posicionó en contra. Además, estuvo ausente en varios actos en los que debía participar.

Tanto Lea como Valdovinos son de la más alta confianza del presidente. Ambos considerados clave para el Gobierno en los proyectos más importantes que fueron presentados.

La relación que lleva Peña con Pedro Alliana es política y no se asemeja a la afinidad que tenía con Lea Giménez. El vicepresidente tiene la tarea de ser nexo político con el partido y las bases, además de su comunicación con el Congreso y, sobre todo, en la relación con Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
La Bancada Democrática de la Cámara de Senadores celebró una audiencia pública con estudiantes para debatir sobre la crisis educativa. Jóvenes expusieron sus pareceres; no obstante, Luis Ramírez, ministro de Educación, brilló por su ausencia.
El diputado Santiago Benítez negó la acusación de la viuda del periodista asesinado Leo Veras. Benítez dice que es mentira el intento de soborno y apuntó a que la viuda debe ser investigada.
“Si algo me pasa después de estas declaraciones, acuso a Santiago Benítez”, sentenció Cinthia González, viuda del periodista Leo Veras, asesinado en febrero de 2020 en Pedro Juan Caballero. González relató que Benítez le ofreció “compensación económica” y “protección” si entregaba evidencia que libere al principal sospechoso.
El Senado mediante una declaración repudió la intervención de la Policía Nacional durante una peregrinación religiosa, organizada por Conferpar, que restringió la libertad de expresión del padre Alberto Luna. Además, instó al Ejecutivo a revisar la Ley del Marchódromo para evitar nuevas formas de censura en actos públicos.
El proyecto de Eduardo Nakayama, que establece la obligatoriedad de una formación técnica gratuita para jóvenes que no estudian ni trabajan (nini), no será tratado este miércoles 30 de julio en el Senado.