15 jul. 2025

Peña se muestra a favor de intervenir la Caja Municipal

30523359

Una victoria. Luego de mucha presión, los jubilados municipales percibieron el aguinaldo.

renato delgado

Aunque el presidente Santiago Peña aseguró que el ”Poder Ejecutivo puede y debe intervenir” en el conflicto suscitado en la Caja de Pensionados y Jubilados del Personal Municipal que atraviesa por un grave problema financiero, dijo que seguirá esperando a que se completen los miembros del futuro Consejo de Administración de la Superintendencia de Jubilaciones para buscar una solución definitiva a este conflicto que se arrastra desde hace un año y que afecta a más de 2.500 jubilados municipales.

Mientras Peña espera a que los dirigentes sindicales, de los trabajadores y jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) se pongan de acuerdo para elegir a sus representantes, los jubilados municipales siguen sin poder cobrar sus haberes que ya llevan dos meses de atraso. En tanto que el jueves último, después de la Navidad, luego de varios días de protestas y presiones, los afectados, percibieron sus aguinaldos.

La Presidencia de la Caja Municipal pudo completar el pago de las gratificaciones, pero no de los haberes atrasados (como aseguró Peña), luego de que la Municipalidad de Asunción transfiriera a la entidad lo adeudado en concepto de aportes de sus funcionarios, alrededor de G. 6.000 millones.

Primera reunión. Peña informó que el lunes último, antes de la Nochebuena, mantuvo una primera reunión con los miembros del Consejo de Administración de la Superintendencia de Jubilaciones, un año después de que se aprobara, a las apuradas, la normativa para su conformación. “Como ustedes saben, esta es una ley que se aprobó después de 30 años de discusión, el año pasado, y en ese diálogo con los diferentes sectores que querían tener participación en el Consejo, nosotros aceptamos y ahí ingresaron a los representantes de los jubilados y de las centrales obreras, que, lastimosamente, hasta el día de hoy no se ponen de acuerdo en designar a sus representantes”, se justificó.

Peña agregó que le solicitó a los ministros del Poder Ejecutivo y a los representantes de los gremios empresariales ya designados –con los que se crea la mayoría– tratar una posible solución para la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal.

“Ojalá podamos tener al Consejo completo, con los representantes de los trabajadores y la centrales obreras, pero ya con la formalización de los otros miembros, tenemos que llevar adelante (la Superintendencia), y, por supuesto, la Caja Municipal, que es un motivo de una tremenda preocupación, poder encontrarle la solución administrativa y financiera para que los jubilados que aportaron durante tanto tiempo puedan tener sus jubilaciones”, insistió el mandatario.

Hoy podemos decir que se han pagado prácticamente todas las jubilaciones que estaban pendientes, todavía nos queda un largo camino por delante, pero estamos muy comprometidos y estamos participando activamente para encontrarle una solución definitiva a este problema.

Más contenido de esta sección
Mipymes y emprendimientos liderados por mujeres están entre las principales prioridades de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). La entidad emitió un informe en el que determina que su cartera, que partió de apenas USD 18 millones en 2006, supera actualmente los USD 1.180 millones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) abrió este martes las ofertas económicas para la duplicación y mejoramiento de la ruta PY01 en el tramo que une Cuatro Mojones-Quiindy.
El tipo de cambio referencial del dólar estadounidense con respecto al guaraní sigue cediendo esta semana. En el mercado minorista este martes se ubica en G. 7.600 a la venta y también se destaca la brecha que persiste con respecto a la compra, cuyo valor es de G. 7.460.
De acuerdo con un informe dado a conocer por el BCP, la confianza del consumidor paraguayo cayó tanto mensual como interanual. El índice cerró en 47,67, ubicándose en zona de pesimismo, especialmente ante los altos costos de los alimentos y la suba de combustibles.
La aerolínea low cost argentina Flybondi confirmó su interés en retomar la ruta entre Buenos Aires y Asunción e incluso analiza la posibilidad de operar vuelos directos a Encarnación, según informaron autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).
El MEF destacó que el Censo Digital de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal o del sector público alcanzó un 99% de avance. No obstante, advirtió que aún restan 774 personas por registrarse, quienes podrían quedar excluidas definitivamente de la planilla de pagos desde agosto.