19 ago. 2025

Peña presiona por crisis y ministros culpan de falencias al electoralismo

Fallas en Salud y Educación golpearon fuerte al Gobierno. Ministros pusieron cargos a disposición. Hay decisión de reforzar la comunicación y no pelear con la prensa. Critican campañas prematuras.

31117215

Autocrítica. Santiago Peña advirtió que cambiará a sus ministros si no dan resultados.

Gentileza

Las últimas crisis causadas por falencias en el sistema de Salud y en el programa Hambre Cero golpearon fuertemente al Gobierno y obligaron a dar una respuesta política. Santiago Peña eligió convocar a sus ministros para una reunión urgente para hacer sus reclamos y dar un ultimátum, bajo el argumento de que este año es la última oportunidad para acelerar la gestión, ya que el siguiente será netamente electoral.

Los errores fueron admitidos, como en el caso de los almuerzos escolares en mal estado, pero también se asociaron las crisis a las malas intenciones de personas que tienen intereses electorales. Precisamente, el tema principal de la reunión del Comando Nacional de Honor Colorado, un día antes, fueron las elecciones internas, y coincide esta respuesta defensiva del gobierno justo luego de este encuentro político.

Enrique Riera, ministro del Interior, vocero principal, lamentó que se den campañas prematuras que embarran la gestión pública. La contradicción más grande, sin embargo, es que los primeros en entrar en proselitismos adelantados fueron los mismos actores del Gobierno. El mismo presidente anunció a Pedro Alliana como su sucesor cuando apenas cumplía un año de gobierno, y lo hizo en un acto oficial, no en un espacio partidario.

“Este va a ser un año duro, durísimo. Las razones son obvias, ya empezó la lucha política, lamentablemente se largaron prematuramente, lamentablemente ya hay candidaturas, aunque falta todo el año que viene donde habrá municipales. Hoy, muchas de las acciones a favor o en contra están cruzadas por intereses político-partidarios de todos los colores, inclusive dentro de nuestro partido”, lanzó Riera.

El ministro comentó que fue la reunión más dura desde que asumieron en este periodo, y Peña pidió redoblar esfuerzos, abrir las puertas, hablar con todos los sectores y, lo más llamativo, la promesa de nunca dejar de responder a la prensa, como una forma de admitir que la comunicación es mala y que debe haber más información de la gestión de cada ministro, que son los que más conocen su trabajo, ya no desde el Mitic.

Riera puso énfasis en no culpar a sectores de la prensa, así como no señalar sus intereses porque forman parte de las reglas de juego.

El segundo factor llamativo fue que todos pusieron su cargo a disposición. “Con un decreto vinimos y con un decreto nos vamos”, dijo Riera.

El presidente les preguntó si no estaban cansados, porque desde ahora exigiría más resultados. “Nos preguntó con franqueza si teníamos la misma fuerza, si no estábamos ya desgastados después de un año y siete meses”, afirmó.

Se reafirmó el respaldo a la ministra de Salud, Teresa Barán, quien estuvo en la cuerda floja, por lo que no se expuso a los medios. Sí participó de la conferencia Tadeo Rojas, encargado de Hambre Cero. Comentó que Peña les pidió revisar sus equipos de trabajo y hacer cambios si es necesario. “Este es el último año que tal vez tengamos oportunidad de trabajar con cierta tranquilidad, ya que el año que viene es un año electoral”, recalcó.

En la conferencia no faltó el ataque al abdismo. Riera recordó la pasarela de ñandutí de USD 2 millones.

“Hay muchos recorriendo el país como carmelitas descalzas (por Arnoldo Wiens). Y también tuvimos un presidente que hizo 4.000 kilómetros de asfalto y era una empresa que vendía asfalto y no pasó nada”, lamentó.

Formalizaron pedido para interpelar a la ministra Barán Los diputados del tercer espacio y colorados disidentes formalizaron el pedido para interpelar a la ministra de Salud, María Teresa Barán, por su cuestionada gestión al frente de la cartera. La autoridad sanitaria del país cuenta con el apoyo del presidente de la República, Santiago Peña. Un total de 17 miembros de la Cámara Baja firmaron el pedido de interpelación para que la plenaria apruebe la convocatoria de Barán y proporcione explicaciones a partir de nueve preguntas preestablecidas. El punto principal de la serie de preguntas busca que la ministra Barán conteste sobre los hospitales de Villarrica y Coronel Oviedo, en qué condiciones operan en cuanto a equipamiento técnico, insumos y personal asignado, así como su capacidad operacional.

Más contenido de esta sección
El diputado Walter García, de Yo Creo, señaló que todo el proceso de intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este se lleva adelante “a las apuradas” y que provocará un desgaste electoral, además de retrasar obras y servicios. Indicó también que sus colegas colorados solicitarán una sesión extraordinaria este martes para finiquitar el asunto.
La senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Celeste Amarilla indicó que no pudieron reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera, debido al temor que causó el hostigamiento del cartismo a sus colegas de la oposición. Si bien no se pudo reunir el número necesario para pedir el tratamiento en la Cámara, consideró que la ciudadanía ya tiene su veredicto por el caso neposobris hacia la senadora. Anticipó que ni este ni otros pedidos de esta índole que puedan surgir ya no se dará en este periodo legislativo.
En una reunión exprés, la comisión especial que analizó la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este aprobó por mayoría un dictamen a favor de la destitución del intendente Miguel Prieto. Solamente Walter García, legislador de Yo Creo, votó en contra, mientras que dos liberales definirán al mediodía la postura de su bancada. Este martes, el pleno podría liquidar el caso y destituir al intendente.
A las 9 horas de este lunes está prevista la reunión de la comisión especial que analiza la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este. Todo indica que el dictamen será a favor de la destitución del intendente Miguel Prieto.
Según el presidente de la República, Santiago Peña, los medios de comunicación informan de acuerdo a intereses. Afirmó que mediante visitas a otros países, las inversiones van aterrizando al país.
Oficialistas enumeraron logros de Peña y se jactaron de los programas sociales y el crecimiento económico. Opositores afirman que la ciudadanía no tiene trabajo ni dinero en el bolsillo.