15 jul. 2025

Peña nombra a consejero de Conacyt, representante de UIP

El presidente Santiago Peña emitió un decreto por el cual nombra como consejera titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en representación de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), a Gladys Mercedes Estigarribia Sanabria, en reemplazo del empresario Eduardo Felippo. Como suplente designó a Jorge Hiroshi Kurita Nagasawa, en reemplazo de Domingo López.

Felippo renunció a su cargo en noviembre pasado, ocupando el puesto de presidente de Conacyt.

La renuncia de Felippo se dio tras una reunión con el presidente, quien le pidió que dejara el cargo.

Según el empresario, el presidente de la República le indicó que se debe dar otra visión y una nueva forma de trabajo al Conacyt, diferente a la manera que él venía desarrollando, por lo que dio un paso al costado.

Gladys Estigarribia es docente investigadora de la Universidad nacional de Asunción, de la Facultad de Ciencias Médicas.

El consejo del Conacyt está compuesto por 15 instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, con un miembro titular y un suplente.

La Ley Hambre Cero también afectó la financiación de Conacyt por eliminarse el Fonacide, pero hay promesa de garantía en el gobierno.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja salvó momentáneamente a la Contraloría General de la República (CGR), de ser puenteada por una ley que plantea que sea el Tribunal de Cuentas el que tenga las prerrogativas que la Constitución establece de manera exclusiva al órgano de control.
La Cámara de Diputados se ratificó a favor de la iniciativa que busca regular las concertaciones políticas, instrumento electoral del que se valen los partidos de oposición para presentarse en bloque en las elecciones. La oposición denuncia intención de bloquear la participación y califica como medida antidemocrática.
El senador cartista Erico Galeano, en la mira por parte de la Justicia por presunto lavado de dinero y asociación criminal, con relación al caso del operativo A Ultranza, hizo referencia a la propuesta del Ejecutivo sobre reforma del transporte público.
La Comisión Conjunta de Investigación, que en su resumen apenas dedica media página a la causa por lavado de dinero en el caso del diputado Lalo Gomes, señala que la falta de documentos del Ministerio Público impidió profundizar la investigación y no establecen conclusiones.
Los precandidatos de la disidencia Arnoldo Wiens y Hugo Velázquez, que compiten para el 2028, decidieron juntarse para mostrar que hay unidad. No obstante, durante el almuerzo en Yaguarón no estuvo presente Mario Abdo.
Óscar Orué relata que Comisión Antilavado solicitó informes que no les pudo brindar la DNIT por procedimientos legales. Y entonces, esos datos sugirieron que esta dirección tuvo “desinterés” en el control de armatráfico es “impreciso” y el abordaje sería “malicioso”.