14 jul. 2025

Peña habla de salvar Copaco, pero descarta inversiones por ahora

Santiago Peña_4.jpg

Santiago Peña.

Tras una jornada de reconocimiento a las fuerzas militares, Santiago Peña, presidente de la República, brindó una conferencia de prensa en la que expuso su parecer sobre temas varios. Entre ellos, la deuda de USD 114 millones que arrastra la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), crisis financiera que obligó al Estado a un prematuro cambio de autoridades en solo cuatro meses.

El mandatario acusó al gobierno pasado de Mario Abdo Benítez (2018-2023) de llevar a la empresa pública a esta situación caótica. Destacó que durante el Gobierno de Horacio Cartes (2013-2018), Copaco estaba estabilizada y no poseía riesgo fiscal.

“Durante el gobierno pasado ha habido una catástrofe, una debacle administrativa y financiera de la empresa, donde lastimosamente los más afectados son los funcionarios. Invertir en una empresa que está prácticamente en la quiebra es muy complicado”, aseguró.

Sin inversiones. El jefe de Estado dijo que por de pronto no habrá ningún plan de inversión para Copaco. En cuanto a números, Óscar Stark, nuevo titular del ente, anunció que en el 2023 la empresa estatal cerró con un déficit de G. 200.000 millones (USD 27 millones). Además de arrastrar una deuda de G. 831.000 millones (USD 114 millones al cambio actual).

“No podemos hablar de una inyección de capital cuando aún no hemos estabilizado. Hay que evitar la hemorragia que no le permite siquiera pagar salarios. A mí me sorprende como en el Gobierno pasado se contrajeron tantas deudas, me sorprende cómo proveedores privados proveyeron servicios a una empresa que no tenía las condiciones financieras para asumir esa deuda, ni tampoco tenía la visión clara”, criticó.

Stark se encontraba desempeñando funciones como viceministro de Comercio desde agosto pasado. Durante los últimos cuatro meses del gobierno anterior fue viceministro de Transporte. Peña explicó que el alto funcionario ya posee experiencia en telecomunicaciones, atendiendo que en el 2002 fue el interventor de la extinta Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antelco).

“Apelamos a una persona que estaba en un cargo muy importante como viceministro de Industria y Comercio. Él ya había sido presidente de Copaco en tiempo pasado, por lo que tiene una amplia experiencia y conocimiento. Pedimos al ministro del MIC que lo libere de sus responsabilidades. Apelamos al acompañamiento de los funcionarios de Copaco para salir de esta situación”, informó.

Salvar. Finalmente, el jefe de Estado afirmó que buscará recuperar a la empresa pública. Aclaró que en sus planes no se encuentran ni la venta ni el cierre de la misma.

“Yo creo que la empresa tiene un rol importante en la agenda digital para las telecomunicaciones y ahí debemos trabajar juntos. Si tenemos que inyectar más recursos lo haremos más adelante”, explicó.

A mediados de enero se espera que Óscar Stark anuncie el plan de salvataje diseñado. Además de conocer si habrá despidos.

Copaco posee 2.850 funcionarios en la actualidad. Estos solo cobraron el aguinaldo al filo del mes pasado, pero se les adeuda salarios de noviembre y diciembre.

Por su parte, la empresa Vox, que fue adquirida por Copaco, posee 250 funcionarios, que solo cobraron el 50% de sus aguinaldos y tampoco percibieron los salarios de los dos últimos meses del 2023.

Más contenido de esta sección
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.