07 ago. 2025

Peña dice que oposición a Hambre Cero es de una “minoría ruidosa”

El presidente de la República minimizó las críticas de los universitarios y otros a su proyecto emblema y culpó a los medios de comunicación de sostener una campaña en contra de la ley.

27576527

Visita. Santiago Peña en el programa de Mina Feliciángeli.

gentileza

En el programa Mina en Casa, emitido ayer por Latele, el presidente de la República, Santiago Peña, minimizó la movilización de los universitarios en contra de la Ley Hambre Cero, tratando de minoría ruidosa a los críticos, y también culpando a los medios de comunicación no alineados a su gobierno.

“Es una cuestión de la democracia. Muchas veces, la minoría, y es una minoría que muchas veces es más ruidosa, y obviamente sabemos que nosotros competimos con la atención del público con los medios de comunicación, el Gobierno trata de captar la atención de los ciudadanos y los medios también”, manifestó Peña a Mina Feliciángeli, este domingo.

Dijo que así como lo vivieron en la campaña electoral, algunos medios se jugaron y esos mismos siguen hasta ahora estando en contra de su gobierno, señalando que estos entienden que su rol es ser contrapeso y contar la contracara, no las cosas buenas, según expresó.

Indicó que, para responder a esta circunstancia, su equipo es el que debe contar las cosas buenas, mejorar como comunicadores innovando.

“Pero decir que me preocupa que no todo el mundo está celebrando, para mí sería una mirada medio tiránica de acallar la crítica. Yo rechazo el populismo, en cualquiera de sus formas, de derecha o izquierda”, indicó.

Errores. Peña se definió como una persona que toma alrededor de diez decisiones al día, cinco a la mañana y cinco a la tarde. “Soy una persona decidida, pero me puedo equivocar”, afirmó.

Sin embargo, al ser consultado sobre si hubo algún error en el proceso de aprobación de la ley, que haya sido el causal de las actuales protestas, dijo que no se puede evaluar aún y comparó las protestas contra la Ley Hambre Cero con las que hubo contra la Ley de Superintendencia de Jubilaciones vaticinando el mismo destino.

“Es prematuro para decir que hubo una equivocación... Es por la democracia... Otros proyectos también fueron criticados, como el de Superintendencia de Jubilaciones, y se aprobaron igual y no pasó nada después”, dijo.

El mandatario hizo un relato del proceso de elaboración del proyecto, hoy ya convertido en Ley Hambre Cero, recordando que inició a fines del año pasado.

“Hacia diciembre del año pasado, yo dije que quería trabajar sobre este tema, la ley de royalties y compensación de Fonacide, que la conocía perfectamente porque la ejecuté cuando fui ministro, con el componente del Fondo de Excelencia en la Educación y sus otros componentes, y tenía un objetivo que llegaba hasta el año 2023”, recordó.

Subrayó que, como nuevo gobierno, tenían que encontrar cuál iba a ser el proceso de evolución para el uso de esos recursos, y que fue en ese momento que planteó una nueva ley bajo el lema “El hambre es inaceptable”.

Dijo que también vio una muy injusta distribución de recursos en los departamentos donde hay mayor incidencia de pobreza, como Caazapá, Caaguazú y Canindeyú.

“Empiezo hablando con senadores y diputados, me siento a hablar con gobernadores, intendentes, y nos decían que era un problema porque la plata no alcanzaba y tenían que dar la cara a los padres”, describió el proceso.

Recordó que, en febrero, cuando presentan el proyecto, los intendentes se opusieron, pero lograron luego un consenso con ellos, así como lo mismo ocurrió con sectores académicos como el Conacyt, miembros del Consejo Superior Universitario y ahora con los estudiantes se plantea una nueva redacción en el decreto reglamentario, que podría darse este lunes.

“Yo lamento muchas veces que la confrontación de medidas genera esta tensión en la ciudadanía también”, manifestó el titular del Ejecutivo.

Es una minoría que muchas veces es más ruidosa y competimos con la atención del público con los medios de comunicación.

Como en la campaña, algunos medios se jugaron y su rol es ser contrapeso, cuentan la contracara, no las cosas buenas.

Otros proyectos fueron criticados... Superintendencia de Jubilaciones, se aprobó igual, y no pasó nada después. Santiago Peña, presidente de la República.

Más contenido de esta sección
SIN SANCIÓN Y MENOS EXPULSIÓN. Cartistas ni siquiera pusieron en debate una posible sanción.
SINCERICIDIO. Oficialistas agarraron “confesión” de un opositor para justificar a neposobrinos.
Aumentos, ascensos y nuevos ingresos de contratos de familiares y amigos de la senadora Noelia Cabrera van saliendo a luz, en medio del escándalo por el caso de los neposobrinos planilleros.
El presidente de la República emitió un decreto para declarar el 5 de agosto como Día Nacional de la Alimentación Escolar, al celebrar el primer año de implementación de Hambre Cero. Calificó al programa como un acto de amor, que alcanza a más de 1 millón de estudiantes.
Los senadores del PLRA protagonizaron un momento tenso en la Cámara Alta luego de divulgarse el caso del funcionario Martín Cogliolo Boccia, pariente del fallecido dirigente liberal Anki Boccia (esposo de Celeste Amarilla), quien fue señalado de supuesto planillerismo y trabaja con Éver Villalba.
El senador liberocartista y líder de la bancada donde está la senadora Noelia Cabrera justificó a los neposobrinos planilleros y acusó a los medios de sicarios.
Noelia Cabrera Petters, senadora salpicada por un presunto caso de nepotismo, compareció ante la bancada cartista. Natalicio Chase anunció que no se analizó ninguna sanción y menos una expulsión para la legisladora.