16 nov. 2025

Peña dará su informe al Congreso, pero antes, a la ANR

UHPOL20250621-003B,ph01_937.jpg

Prioridad. Santiago Peña ya rindió cuentas ante la Junta de Gobierno el año pasado.

El presidente Santiago Peña hará un informe de gestión primero ante la Junta de Gobierno, el 25 de junio a las 17:00, y luego, como dicta la Constitución Nacional, el 1 de julio, ante las dos cámaras del Congreso Nacional, para comunicar sobre sus acciones, al cumplirse dos años de gobierno.

El Partido Colorado convocó a una sesión ordinaria donde tratarán, además, la aprobación de nuevas afiliaciones.

Santiago Peña ya rindió cuentas ante la ANR el año pasado, por primera vez, en un momento en que las bases cuestionaban la falta de espacios que daba a la dirigencia en su Gobierno, sobre todo para cargos en las instituciones públicas.

Para el senador Rafael Filizzola es inaceptable que el presidente prefiera presentar ante sus correligionarios su informe anual de gestión, y seis días después al Congreso Nacional.

“¿¡Qué es esto, presidente Peña!?”, expresó en redes sociales el legislador opositor al consultar si la ANR “es más importante que su deber constitucional de rendir cuentas ante el Congreso”, que es el órgano que representa al pueblo en un estado democrático.

En tanto que para el titular del Congreso, el senador colorado Basilio Bachi Núñez, que un presidente rinda cuentas ante su partido es un hecho positivo para la democracia.

Como presidente del Congreso, ya convocó a ambas cámaras para el informe presidencial anual del 1 julio, que será a las 20:00. Indicó que esa es la fecha que impone la Constitución Nacional y el hecho de que Peña vaya antes o después a la Asociación Nacional Republicana (ANR) es una decisión personal.

También dijo que nadie debe sorprenderse, porque otros presidentes lo han hecho antes, y recordó a Federico Franco, que fue a rendir cuentas ante el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Más contenido de esta sección
Con voto del cartismo y sus aliados, se aprobó el proyecto de ley cuya finalidad es eliminar el límite de dos años de tiempo en mandatos de las superintendencias de las circunscripciones departamentales.
El ex presidente Nicanor Duarte Frutos dijo que los políticos no quieren tocar intereses de las corporaciones por temor y afirmó que las elites no se animan a hacer cambios. Indicó que la sociedad está controlada por grupos y que no es el pueblo el que conduce el país.
El senador y ex ministro del Interior Rafael Filizzola resaltó que Paraguay está entre los países con mayor índice de criminalidad y que para reducir, se requiere depurar las instituciones como la Policía y que mecanismos secretos y mal uso del polígrafo no ayudan a ello.
Durante la sesión de la Cámara de Senadores, Carlos Núñez Agüero exhibió imágenes de un edificio y de una quinta lujosa que supuestamente pertenecen al comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez. Asimismo, denunció que el ministro del Interior, Enrique Riera, habría cobrado G. 150 millones a 100 policías a cambio de aprobar la prueba del polígrafo.
Unos cinco senadores cartistas y el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, emprenderán este jueves un viaje rumbo a Estados Unidos con el fin de realizar “diplomacia parlamentaria”, según refirió el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, uno de los integrantes de la comitiva.
Cuando la mayoría de los sectores de la oposición se alineaban detrás de Soledad Núñez, el martes, tras reafirmar su liderazgo en Ciudad del Este y dentro de la oposición, Miguel Prieto oficializó su respaldo a Johanna Ortega como candidata a la Intendencia de Asunción. Con este movimiento, el tablero político en la capital se vuelve más dinámico.