18 ago. 2025

Peña aplaude que se archive caso de su mentor político

UHPOL20250614-003A,ph01_72.jpg

Celebra. Peña no dejó pasar la oportunidad de criticar al gobierno de Mario Abdo.

ARCHIVO

El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró ayer que la Fiscalía actuó “como corresponde” al desestimar las causas abiertas que enfrentaba su mentor político y actual titular de la ANR Horacio Cartes. El mandatario reafirmó que el ex presidente es un “perseguido político” y aseguró que durante el Gobierno anterior las instituciones fueron instrumentadas para perjudicarlo.

“Nuestro parecer es el mismo que nosotros hemos dicho desde el 2018, que fue una terrible persecución, la utilización de las instituciones del Estado para perseguir a adversarios políticos y esto le hace mucho daño a la República del Paraguay, así que estamos muy contentos de que finalmente el Ministerio Público haya actuado como corresponde”, mencionó Peña.

Para el presidente, muchas de estas causas fueron inventadas y, finalmente, el tiempo ha puesto todo en su lugar.

“El tiempo ha sido juez inexorable, ninguna de estas acusaciones ha podido ser demostrada y lo lógico es que se desestimen cada una de estas causas”, manifestó.

Horacio Cartes fue acusado en enero de 2022 por el entonces ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, quien presentó una denuncia a título personal ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y declaración falsa.

El ex mandatario fue declarado significativamente corrupto por los Estados Unidos por presuntos nexos con el narcotráfico y el terrorismo.

Causas. El Ministerio Público pidió la desestimación de la causa al concluir que no existen elementos de convicción suficientes para sostener que Horacio Cartes haya incurrido en los hechos punibles mencionados, según se lee en la nota remitida por los fiscales al Juzgado de Delitos Económicos.

Tras más de dos años de investigación y cooperación interinstitucional e internacional, no se obtuvo ninguna prueba objetiva que permita sostener la denuncia, refiere la Fiscalía.

“En el presente caso, analizando el cúmulo de actuaciones y elementos de convicción obrantes en el cuaderno de investigación, no es posible establecer de forma cierta la existencia de los hechos de enriquecimiento ilícito, contrabando y lavado de dinero y, por tanto, la participación de Horacio Manuel Cartes Jara o representantes de la firma Tabesa”, se lee en el documento.

Sobre indicios de lavado de dinero, según la Fiscalía, la hipótesis partía de un supuesto contrabando como hecho precedente, lo cual fue descartado.

Las operaciones financieras con familiares (como préstamos a su hermana Sarah Cartes) fueron declaradas y respaldadas con recibos bancarios, según el documento del Ministerio Público.

Además, señalan que no se identificó ninguna operación de simulación ni se constató uso de empresas de maletín que justifique una imputación penal por lavado.

Con relación a la acusación por contrabando, indicó que no encontraron sumarios ni investigaciones abiertas.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.