01 sept. 2025

Peña anuncia que el Paraguay será centro de tecnología verde

27012549

Expositor. El presidente presentó ayer un país que apunta a ser un centro de conectividad.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, aprovechó ayer una intervención en el Congreso Mundial de Telefonía Móvil (Mobile World Congress), que tiene lugar en Barcelona, España, para expresar que su gobierno está embarcado en la conversión de Paraguay en un hub (centro de conexión) de tecnología verde, al que dotarán de instalaciones de investigación de última generación y parques tecnológicos “llenos de innovación”.

Ante un amplio auditorio internacional, el jefe de Estado afirmó que Paraguay está “firmemente comprometido” en convertirse tanto en un hub físico como digital de clase mundial, aprovechando su ubicación estratégica y “políticas progresistas” para un futuro próspero.

Dijo que, para ello, se deben crear autopistas digitales que conecten a las personas, la cultura y el conocimiento, de manera más rápida y efectiva. “Y, no hay duda al respecto: lo haremos”. Explicó que su gobierno está sentando las bases para dos ”empresas ambiciosas”: el Distrito de Tecnología Verde y el Parque de Datos Verde. La primera albergará una asociación de Paraguay con Taiwán TECH, así como varias instalaciones de innovación que se están desarrollando con Israel y Estados Unidos. “Será un lugar único en el mundo de la tecnología”, enfatizó. La segunda proporcionará servicios de alojamiento plug and play (conecta y reproduce) diseñados para una conectividad óptima y alimentados por energía 100% verde. “Mi país está listo para lanzarse a la era digital, impulsado por energía limpia y el potencial ilimitado de nuestra gente para fomentar una economía basada en el conocimiento”, afirmó y agregó que él está decidido a hacer que ello suceda. Habló de transformar la “isla rodeada de tierra” en una “isla de conectividad”.

Como parte de una ristra de datos positivos , el mandatario manifestó que hoy Paraguay se destaca como el único país del mundo, fuera de África, con más cuentas móviles que cuentas bancarias tradicionales.

Hoy Paraguay es una economía orgullosa, fuerte y vibrante, con las tasas de crecimiento más altas en los últimos años en Sudamérica, y ahora desarrollando activamente proyectos e invirtiendo en infraestructura para convertirse en un hub regional competitivo, expresó el presidente. Es único por ser el principal productor mundial de energía verde renovable per cápita, respaldado por las represas Itaipú (con Brasil), y Yacyretá (con Argentina), listas para suministrar energía limpia. “somos los emisores de carbono más bajos de la región”, resaltó y agregó que todo lo que se produce en Paraguay ya lleva sello verde. El país tiene un régimen tributario único, bajo y simple, y está profundizando el desarrollo del capital humano enviando a cientos de estudiantes a las principales universidades de todo el mundo y formando ingenieros en asociación con Taiwán TECH.

Mi país está listo para lanzarse a la era digital, impulsado por energía limpia y el potencial ilimitado de nuestra gente.
Paraguay está firmemente comprometido en convertirse tanto en un hub físico como digital de clase mundial. Santiago Peña, presidente de la República.

Más contenido de esta sección
De un total de 33 ex legisladores del periodo pasado que fueron multados por no presentar sus DDJJ, solo cuatro las pagaron: Fidel Zavala, Juan Villarejo, Marlene Ocampos y Tomás Rivas.
La concejala Belén Maldonado enfrentó al presidente Santiago Peña sobre la autopista elevada en Luque. Señala que hay ocultamiento de datos a la ciudadanía por intereses económicos y advierte de la instalación de una dictadura.
La intervención de Carlos Pereira a la Municipalidad de Asunción señaló pagos indebidos que realizó la Comuna e insta a que nuevas autoridades gestionen la devolución de dichos montos.
Dictador usó a la ANR. Stroessner fue parte de la cúpula militar que usó al partido para sostenerse.

CLAVE. En 1955, 500 militares se afiliaron para controlar la estructura con venia de Stroessner.

JERARQUÍA. Orué Pozzo indica que militares nunca fueron colorados y que no respondían al poder civil.

ACTUAL. Como fue el bloque militar, hoy un sector narcofinanciero copa el partido, afirma el profesor.
Diversos representantes de partidos políticos de oposición vieron con preocupación todas las presiones que recibió el máximo órgano electoral que derivaron en el fin del proceso licitatorio.