09 ago. 2025

Peña anuncia cambios a la ley de control de ONG por tener “errores”

El presidente enviará sugerencias de modificación al proyecto, calificado como persecutorio de la sociedad civil. Si se sanciona como está, será vetado. En el Senado insisten en endurecer medidas.

29463929.jpg

Transparencia. Peña está a favor de la ley, pero no con la versión del Senado. Afirma que también hay manejos oscuros.

GENTILEZA

Para dar tranquilidad a los miembros de la sociedad civil, aunque sin una postura clara, Santiago Peña anunció que como Ejecutivo trabaja para plantear al Congreso una modificación del proyecto que establece más controles a las organizaciones no gubernamentales; sin embargo, confirmó que está de acuerdo con la ley.

No dio detalles de cuáles serían esos cambios, pero adelantó que si la sanción legislativa se da así como fue aprobada en el Senado, recurrirá al veto. El proyecto está actualmente siendo estudiado en Diputados, donde también se toman su tiempo para aplicar modificaciones.

El presidente comentó que revisó los documentos y que le generaron preocupación. “Hemos planteado modificaciones sustanciales al proyecto. Hemos mirado la legislación internacional, la legislación comparada, la nuestra. Queremos la transparencia y creo que las organizaciones de la sociedad civil son un sector demasiado importante. La sociedad civil encuentra en estas organizaciones la forma de involucrarse y de preocuparse en materia de políticas públicas”, expresó Peña.

Las oenegés manifestaron su rechazo al proyecto planteado por el ala dura del cartismo, dirigido a las organizaciones con ideas opositoras, por lo que fue considerado una normativa persecutoria y autoritaria. Peña no está en contra, solo plantea modificar la versión del Senado por tener “errores muy grandes”. Los afectados explicaron en más de una ocasión que una nueva ley es innecesaria porque ya rinden cuentas al Estado.

“Si no estoy de acuerdo, no tengan la menor duda de que no voy a firmarlo, puedo vetarlo, pero nosotros estamos trabajando, planteando estos cambios para que se mantenga el concepto de la transparencia que es importante, porque también los que están en las organizaciones de la sociedad civil saben que para abrir una cuenta en un banco es superdifícil, son instituciones de alto riesgo, porque también se suelen utilizar para manejo poco transparente de dinero. Pero que también se puedan seguir desempeñando aquellas que cumplen un rol fundamental”, lanzó el presidente.

Mientras tanto, en el Senado sigue la insistencia por endurecer los controles contra las organizaciones, principalmente por parte de los senadores Gustavo Leite y Lizarella Valiente.

El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, informó de la existencia de 6.600 oenegés.

“Un informe todavía oficioso del Ministerio de Economía nos dice que apenas la mitad de las oenegés informan a quién le dan su dinero. Eso fue levantado como un problema potencial por la Justicia Electoral”, comentó Leite, pero sus expresiones no fueron confirmadas por las instituciones.

El proyecto en la versión del Senado tiene errores muy grandes. Si no estoy de acuerdo, no voy a firmar, puedo vetarlo. Santiago Peña, presidente.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.