06 nov. 2025

Pelopincho: Condicionan a menonitas para recibir víveres

Un grupo de pobladores del barrio Pelopincho de Asunción se retractó y puso condiciones para aceptar la entrega de víveres por parte de colonos menonitas para la liberación de secuestrados por el EPP.

cartel pelopincho.PNG

Este pasacalle fue colocado en rechazo a la “donación” por parte del EPP a los pobladores del barrio. | Foto: Fabián Costa

Marcelo Puente, presidente de la comisión vecinal del barrio Pelopincho, se negó a recibir víveres de familiares de Franz Hiebert y Bernhard Blatz, tras una exigencia del Ejército del Pueblo Paraguayo para la liberación de las víctimas.

Sin embargo, este martes habló con la prensa y, tras la presión de otro grupo de pobladores que acepta la recepción de los alimentos, se retractó pero puso una condición: “Vamos a aceptar, pero la entrega se tiene que hacer fuera del barrio”, dijo.

Puente había dicho este lunes en conferencia de prensa que los pobladores no quieren ser cómplices del chantaje del EPP y que se encuentran trabajando para cambiar la imagen que tiene el barrio.

La entrega de víveres en el barrio está marcada para este martes. Los vecinos del municipio de Zanja Pytá, en Amambay, fueron los primeros en recibir los víveres este lunes.

El procedimiento forma parte de las negociaciones para la liberación de Franz, secuestrado hace 119 días, y de Bernhard, secuestrado hace 108 días. El EPP ordenó además la entrega de los alimentos en Concepción y en el barrio Pelopincho de Asunción.

Conflicto interno

Otro grupo de vecinos del barrio Pelopincho se plantó este martes y pidió a los menonitas que sí lleven los víveres al lugar. Aceptarán los alimentos porque necesitan y quieren ayudar a familiares de los secuestrados para que pasen las fiestas de Fin de Año unidos luego de meses de lamentos, dijeron.

En dos departamentos del país ya se entregaron este lunes casi 1.500 kits con víveres que incluyen alimentos no perecederos, productos de limpieza y carne.

La llegada de los camiones con productos a Pelopincho estaba fijada para las 9.00 de este martes, y era ya la última localidad en la que debían realizar la entrega. Los pobladores siguen esperando la llegada de los colonos al lugar.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.