Esta reestructuración no afecta a la alianza entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), de Sánchez, y el partido de izquierda radical Podemos, que conserva sus cinco ministerios.
Los numerosos cambios se concentran en las 17 carteras en manos de miembros del PSOE o personas cercanas. “Desde hoy comienza el gobierno de la recuperación para superar la peor calamidad de la humanidad en décadas”, expresó Sánchez en una comparecencia desde el Palacio de la Moncloa, sede del Ejecutivo.
Entre los cambios más destacados figuran la salida de la número dos del Ejecutivo, Carmen Calvo, y de la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, quien será reemplazada por el actual embajador de España en Francia, José Manuel Albares.
Este reajuste –el primero de envergadura desde el inicio de la legislatura en enero de 2020– llega en un momento de debilidad para el Ejecutivo de socialistas y Podemos, la primera coalición de gobierno en la historia reciente de España.
Hace tres meses, la izquierda sufrió un duro revés en las elecciones de Madrid, un bastión de derechas, donde la actual presidenta Isabel Díaz Ayuso, del conservador Partido Popular, rozó la mayoría absoluta y el PSOE cayó a tercera fuerza.
Y a finales de junio, el Gobierno indultó a los dirigentes independentistas catalanes encarcelados tras el fallido intento de secesión de 2017, una decisión controvertida entre la opinión pública y que ha dado munición a la derecha de cara a las elecciones del 2023. AFP