08 may. 2025

Pedro Castillo es proclamado presidente electo de Perú Lima

El izquierdista Pedro Castillo fue proclamado este lunes presidente electo de Perú, mes y medio después de los comicios que ganó a la derechista Keiko Fujimori, quien retrasó su nombramiento con más de un millar de impugnaciones en las que denuncia sin pruebas fehacientes un supuesto “fraude”.

Pedro Castillo Perú.jpg

Pedro Castillo está cerca de la victoria en Perú.

Foto: EFE

Después de declarar infundados los últimos recursos legales presentados por Keiko Fujimori, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) refrendó los resultados de la votación del 6 de junio, donde Pedro Castillo obtuvo el 50,12% de los votos válidos, un estrecho triunfo por apenas 44.263 votos de ventaja sobre Fujimori.

Lea más: ¿Por qué Perú aún no proclamó al presidente tras 1 mes de los comicios?

La proclamación de los resultados se retrasó durante casi un mes y medio porque Fujimori presentó una batería de recursos e impugnaciones para tratar de anular unos 200.000 votos de zonas donde Castillo obtuvo un apoyo abrumador, y que fueron rechazados de manera unánime por los jurados electorales especiales (JEE) y por el JNE.

La legitimidad de las elecciones presidenciales peruanas fue reconocida por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), así como por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, entre otros países y organismos internacionales.

Entérese más: Juez decreta que Fujimori siga libre, pero sin reunirse con sus colaboradores

La candidata derechista peruana Keiko Fujimori anunció este lunes que reconocerá los resultados del balotaje presidencial que la enfrentó el pasado 6 de junio con el izquierdista Pedro Castillo.

La candidata remarcó que aceptará la proclamación oficial a pesar de que, según su opinión, esta es “ilegítima” porque han “descubierto algo que ya es inobjetable: Perú Libre (el partido de Castillo) nos ha robado miles de votos el día de la elección”.

Llamado a la protesta pacífica

La líder del partido Fuerza Popular, que desde el día siguiente al balotaje afirma que ha sido víctima de un “fraude”, del que no ha presentado pruebas contundentes, aseguró que “lamentablemente” el sistema electoral peruano se ha negado “a verificar la autenticidad” de los reclamos que presentó.

Planteó, por ese motivo, una “propuesta para enfrentar los tiempos difíciles que se vienen” frente a lo que consideró “la inminente e ilegítima proclamación de Pedro Castillo”.

“Hago un llamado a todo el país a entrar en una nueva fase (de protestas), con todos los derechos que nos da la ley y la Constitución”, remarcó.

Sostuvo que, por ese motivo, se siente “en la obligación de dejar en claro” que en esta nueva etapa no se puede “caer en ningún tipo de violencia, acudir a ninguna convocatoria que plantee acciones de atacar a funcionarios públicos o tomar instituciones del Estado”.

Fujimori dijo que sabe que “este llamado a la no violencia” le puede generar “críticas”, pero que asume “este costo político” porque “existen múltiples formas de protestar” y de manifestarse para defender la “libertad y democracia”.

“Así como juré aceptar los resultados electorales, hoy les juro que no me voy a rendir. El Perú necesita a todas las fuerzas sociales y políticas unidas en la tarea de detener el comunismo y defender la libertad de prensa. Nuestra defensa recién empieza”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.