20 ago. 2025

Pedidos de minutos de silencio desatan una “guerra” en Diputados

Una peculiar sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados tuvo como componentes llamativos los pedidos de minutos de silencio por la legalización del aborto en Argentina y la injusticia en Paraguay. Como es habitual, se impuso la mayoría colorada.

Minutos de silencio.jpg

Los diputados realizaron un minuto de silencio por la legalización del aborto en Argentina.

Foto: Gentileza

La Comisión Permanente del Congreso decidió convocar a la Cámara de Diputados para analizar este miércoles varios proyectos relacionados con los comerciantes de ciudades fronterizas con la Argentina, que están afectados por el Covid-19.

Esta convocatoria estaba marcada para las 10.00, pero como pasa casi siempre, la sesión inició con varios minutos de retraso, pese a que muchos legisladores se conectan en forma virtual para participar en el plenario.

Una vez confirmado el cuórum correspondiente, el diputado colorado Raúl Latorre solicitó al pleno hacer un minuto de silencio ante la aprobación de la legalización del aborto por parte del Congreso de Argentina.

“Pido un minuto de silencio por las miles de vidas de hermanitos argentinos que se van a perder, aún antes de nacer, en base a la reciente decisión tomada por el Senado del vecino país”, dijo el parlamentario.

La diputada liberal Celeste Amarilla salió al paso para criticar la propuesta de su colega, no sin antes aclarar que ella no está de acuerdo con el aborto.

“No empecemos con el populismo; soy anti aborto, pero no estoy de acuerdo con ese populismo de hacer campaña política colgado del aborto, colgado del feminismo y, además, de cosas que ocurren en Argentina”, remarcó.

Lea más: “Congreso de Argentina aprueba la legalización del aborto”

El cartista Basilio Núñez salió a respaldar a su correligionario calificando como trágico lo aprobado en el vecino país. Además, volvió a recordar que la Cámara de Diputados de Paraguay se declaró en su momento como “provida y profamilia”

La diputada Norma Camacho, del Partido Encuentro Nacional, también criticó el “oportunismo” para sacar algún rédito político de la situación.

Mientras que la legisladora Kattya González, también del Encuentro Nacional, (PEN-Central), fue más allá y de manera irónica solicitó un minuto de silencio “por la muerte de la Justicia paraguaya”.

Esa petición la realizó en alusión a la leve condena que recibieron el ex senador Oscar González Daher y otros procesados por los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Las diputadas liberales Blanca Vargas y Esmérita Sánchez también apoyaron la moción del minuto de silencio. Sin embargo, el colorado Bachi Núñez se opuso y pidió otro minuto de silencio porque nunca se habló de un abogado.

Además, Núñez dijo que es una “intromisión” de la Cámara hacer un minuto de silencio por decisiones de nuestra Justicia, informó la periodista de Telefuturo Rocío Pereira. Finalmente, solo se hizo el minuto de silencio por la legalización del aborto en Argentina.

El Senado del vecino país aprobó en la madrugada de este miércoles el proyecto de ley que permite acceder libremente al aborto hasta la semana 14 de gestación, que fue impulsado por el gobierno de Alberto Fernández y era un reclamo histórico de los colectivos feministas.

Más contenido de esta sección
Un enorme bache apeligra la vida a los conductores y causa un caos vehicular sobre la ruta PY01 en Fernando de la Mora, Departamento Central.
La Fiscalía imputó a un hombre por coacción sexual, violación y violencia familiar contra su pareja, a quien supuestamente sometió sexualmente dentro de un automóvil. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Pobladores de diferentes ciudades del Departamento de Paraguarí denunciaron que varios caminos rurales quedaron intransitables tras las últimas lluvias, por lo que piden caminos de todotiempo y una canalización.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.