03 may. 2025

Pedido de préstamo del Ejecutivo se topa con críticas en el Congreso

Un nuevo pedido de préstamo fue remitido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, a través del Senado, pero no tuvo muy buena aceptación por parte de los diferentes sectores políticos.

Si bien no cierran las puertas, lanzan cuestionamientos y condiciones para su aprobación. Se trata del proyecto de ley que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social, para mitigar el impacto de la pandemia, y con ello se solicita la aprobación de un crédito de USD 365 millones que serán dirigidos a salud pública y programas sociales.

Desde Honor Colorado hubo cierta resistencia al préstamo. Si bien el líder de la bancada cartista de la Cámara de Diputados, Basilio Núñez, dijo que sería analizado, Pedro Alliana había advertido días antes que ya no aceptarán más deudas. “Se aprobaron créditos importantes, ya no podemos seguir endeudando demasiado al país a no ser que sirva para la reactivación económica. Pero si va para gastos superfluos, indemnización o subsidio, yo creo que no va a ir bien a la República en los próximos años”, expresó.

El titular del Congreso Óscar Salomón mencionó varios pedidos de ampliación presupuestaria para Salud, ANDE y Obras Públicas, y admitió la resistencia por parte de varios de sus colegas a un nuevo endeudamiento. Algunos incluso ya anunciaron que su postura sería por el rechazo.

Desde el Frente Guasu cuestionan este pedido y el rechazo a nuevos impuestos para fortalecer al Estado, como el tributo a grandes fortunas.

Por su parte, la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, consideró que la deuda servirá solo para pagar una burocracia corrupta. “Nuevamente pretenden una deuda en apenas unos días. Siguen robando, siguen improvisando, siguen creyendo que somos idiotas y que todo es urgente. Bajo esa excusa y sin muchas explicaciones nos embarullan y vacunan con más deudas y más corrupción para pagar una burocracia inútil”, cuestionó.

Para la legisladora, antes de aprobar un nuevo préstamo, es necesario que el Ejecutivo responda qué con la reforma del Estado que se había prometido; qué medidas se han tomado para combatir la corrupción denunciada en plena pandemia, incluso en IPS; si hubo recortes de privilegios, de gastos superfluos y combate a licitaciones amañadas y empresas de maletín. “Qué hicieron para transformar el enorme gasto en salarios y corrupción de las Binacionales Itaipú y Yacyretá y qué mecanismos de transparencia aplican para rendir cuentas”, agregó.

Finalmente, González pidió que se informe cómo se planifica pagar la deuda y con qué recursos.