14 ago. 2025

Pediatras solicitan a Barán vacuna VSR para los bebés

30149363

Encuentro. En la reunión informaron que el MSP ya planifica aplicar 40.000 dosis del monoclonal contra VSR.

gentileza

Gran compromiso con los más pequeños. Representantes de la Sociedad Paraguaya de Pediatría y el Ministerio de Salud Pública, encabezados por la ministra Teresa Barán, hablaron ayer sobre la inmunización contra el VSR para niños menores de un año y un poco más.

Como preámbulo al encuentro, los pediatras entregaron una carta firmada por 850 profesionales, en la que recalcan la importancia de inmunizar a 90.000 niños menores de un año contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR). Hace poco más de una semana tuvieron una reunión con parlamentarios.

El doctor Ernesto Weber, presidente del gremio de pediatras, recalcó la importancia del biológico en la prevención contra el virus. “Tenemos alrededor del 87% de niños por infecciones por Virus Sincitial Respiratorio”.

Weber calificó como positiva la reunión con la ministra Barán. Según dijo, el ministerio de salud tiene el compromiso de adquirir alrededor de 40.000 dosis.

De hecho, la cartera sanitaria ya empezó a planificar cómo llevará adelante la inmunización. Las vacunas deben llegar para el 20 de marzo, señalan los pediatras.

En lo que corresponde a lo faltante, sugirió a los miembros de la sociedad de pediatría pedir un aumento presupuestario para adquirir el total de las 90.000 dosis.

Más contenido de esta sección
La capital del país, Asunción presenta infraestructura en deterioro, una muestra de que se requiere mayor inversión. En el microcentro también se observa gran cantidad de cables que se entrecruzan, además de veredas desiguales y descuidadas.
A dos años de la gestión de Santiago Peña, la previsional tampoco pudo mejorar los servicios médicos. Asegurados afirman que no se visualizan mejoras y exigen que la gestión sea eficiente.
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) logró que un globo sonda, diseñado y desarrollado íntegramente en la institución, alcanzara la estratósfera, consolidando a la casa de estudios como referente en investigación e innovación.
Con estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país, este jueves 14 de agosto arranca la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, un evento que busca visibilizar y fortalecer el uso del idioma guaraní en la carrera de Medicina.
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.