17 abr. 2025

Pediatra insta a tomar medidas para evitar casos gripales: ¿Por qué aumentan los casos?

La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.

USO DE TAPABOCAS EN NIÑOS.jpg

La doctora Julia Acuña habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias.

Foto: Archivo

En esta temporada de mayor circulación de virus respiratorios, la doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, recordó la importancia de tomar ciertos cuidados como mantener la distancia y el lavado de manos para disminuir los riesgos de contagio.

“Se enferman los niños en el invierno porque es la temporada de mayor circulación viral y no por el viento. También, la mucosa queda un poco más expuesta, pero lo que sí hay es mayor circulación viral en este momento”, acotó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

La doctora señaló que el invierno en Paraguay es bastante húmedo y eso también es un factor para que los virus estén más presentes.

“El frío lo que hace es aumentar la circulación viral (...) más en nuestro país con el invierno húmedo. Pero esos cambios así de temperatura afectan más a las personas alérgicas”, explicó.

Al respecto, refirió que cada vez hay más personas alérgicas.

Por otro lado, manifestó que el virus circula en un mismo ambiente y de esa forma ocurren los contagios.

“No es conveniente estar en ambiente cerrado. Los ambientes tienen que ser abiertos y más en las escuelas”, sostuvo e indicó que los virus, sobre todo respiratorios, se transmiten por las gotitas de saliva.

“Cuando nosotros estamos muy próximos a otras personas, esas gotitas van pasando y ahí comienza la transmisión, más de los virus respiratorios”, advirtió. Es por eso que las escuelas son un “caldo de cultivo”.

“Por eso es que la escuela es un lugar caldo de cultivo para los niños, porque están todos juntos, los niños juegan, están tocándose y además el hablar. Ahí salen las gotitas de agua, la gotita de saliva, realmente ahí comienza el contagio”, remarcó.

Puede leer: Aumentan casos gripales e inician la inmunización de recién nacidos

El SARS-CoV-2 es actualmente el virus predominante en el país entre los que causan males respiratorios y le siguen otros como el rhinovirus, parainfluenza, influenza B y el virus sincitial respiratorio.

A finales del mes de marzo, el Hospital Materno Infantil de Trinidad comenzó la campaña de inmunización a los recién nacidos contra el Virus Respiratorios Sincitial (VRS).

En la campaña es utilizado el Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal que previene la morbilidad grave y mortalidad causada por el VRS. Esta situación suele afectar a los recién nacidos y lactantes.

Más contenido de esta sección
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.
Autoridades de Brasil incautaron un barco y un camión que transportaban cigarrillos provenientes de Paraguay.
Un conductor perdió el control de su vehículo, presumiblemente, a causa de la alta velocidad, y fue a parar contra un puesto ambulante de comidas, un cliente que estaba esperando su cena en el lugar y un rodado estacionado. Ocurrió en Mariano Roque Alonso.