01 nov. 2025

Aumentan casos gripales e inician la inmunización de recién nacidos

Vacunas.jpg

Protegidos desde el inicio. El Hospital Materno Infantil de Trinidad fue el punto de partida para la campaña de inmunización a los recién nacidos contra el Virus Respiratorios Sincitial (VRS). Inicia justo en momentos de aumento de casos respiratorios.
En la campaña es utilizado el Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal que previene la morbilidad grave y mortalidad causada por el VRS. Esta situación suele afectar a los recién nacidos y lactantes.

La inmunoprofilaxis estará realizándose durante la temporada de alta circulación de virus respiratorios entre los que está el VRS. Dicha campaña inició este mes y estará extendiéndose hasta agosto. El monoclonal es aplicado una sola vez y la protección dura hasta cinco meses.

El biológico contra el VRS puede ser aplicado a los recién nacidos entre enero y julio del 2025. También los niños menores de 12 meses con antecedentes de prematurez o enfermedades cardíacas.

Dentro del grupo de beneficiarios están incluidos los niños de hasta 24 meses con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas, según detallan.

Todos estos grupos han sido identificados como los más vulnerables frente a la circulación de dicho virus.

La administración de Nirsevimab estará realizándose en hospitales materno-infantiles, unidades de cuidados intensivos neonatales, vacunatorios de hospitales generales, regionales y distritales.

También estará disponible en Unidades de Salud de la Familia (USF), así como en centros privados en convenio con el Ministerio de Salud.

La vacuna tiene una presentación en jeringas precargadas y es administrada por vía intramuscular.

Según señalan desde Salud, su perfil de seguridad es excelente. Detallan que las reacciones adversas notificadas han sido leves y transitorias, sin registros de anafilaxia (reacción alérgica grave) u otros eventos graves.

Agregan que el monitoreo de posibles efectos secundarios estará realizándose conforme a las normas del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), mediante la notificación oportuna de eventos supuestamente atribuibles a la inmunización (ESAVI).

Diferentes estudios han demostrado que la vacuna reduce en más del 70% la necesidad de atención médica y hospitalizaciones causadas por infecciones respiratorias asociadas al VRS, incluyendo bronquiolitis y neumonía.

La meta del Ministerio de Salud es poder inmunizar al menos al 80% de la población objetivo. Las estadísticas del 2024 de la vigilancia en los centros centinelas, detallan que hubo 183 menores de dos años que requirieron ingreso a unidades de cuidados intensivos y 12 fallecimientos por complicaciones asociadas al virus.

Reporte. En la última semana, nuevamente hubo un incremento de casos respiratorios, según el último informe semanal de Vigilancia de la Salud.

En el último periodo estudiado hubo 27.000 consultas. La cifra representa un 51% más de lo registrado la semana anterior.

La cantidad de pacientes en hospitales es de 1.921, de los cuales 203 son de los últimos siete días. Niños menores de dos años y adultos mayores de 60 son los que más quedan en los hospitales.

Rhinovirus, Sars CoV 2 predominan. También Parainfluenza y Metapneumovirus.

INMUNIZACION.jpg

Más contenido de esta sección
Noviembre Azul es el mes para promover la detección temprana del cáncer de próstata, que es curable en más del 90% de los casos. Al igual que las mujeres, los hombres tienen dos días de licencia remunerada mediante la Ley 6280/19.
La situación epidemiológica de los contagios de sarampión se encuentra estable, solo con tres casos bajo investigación. Hasta la fecha se confirmaron 49 enfermos en San Pedro y Central.
La Dirección de Vigilancia de la Salud reportó que, pese a que no se confirmaron casos de dengue, 12 regiones del país presentaron aumento de notificaciones. Aconsejan eliminar criaderos del vector.
El Viceministerio de Transporte anunció que la Línea B1 operará con intervalos de 40 minutos entre las 22:00 y las 03:20 todos los días.
El balance general de la Municipalidad de Asunción, hasta el 31 de agosto, revela una situación de endeudamiento y compromisos financieros inmensos, con cifras millonarias por préstamos e intereses de bonos, que suman más de G. 675.000 millones.
La gente se reúne en los camposantos de todo el país para recordar a sus seres queridos y mantener viva su memoria en el Día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos cada 1 y 2 de noviembre. La Comuna anuncia refuerzo de seguridad.