08 ago. 2025

Pecci y Santiago: Cardenal pide encontrar a “causantes”

27900606

Ética y verdad. Adalberto Martínez destacó la labor de los comunicadores sociales.

RODRIGO VILLAMAYOR

El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, mencionó ayer al periodista Santiago Leguizamón y al fiscal Marcelo Pecci, asesinados por el narcotráfico y crimen organizado, y exhortó a los responsables de investigar estos crímenes a llegar a los autores morales. ‘‘Siempre pedimos y exhortamos para que estos casos puedan ser dilucidados convenientemente e investigados los causantes de estas muertes’’, indicó. Esto durante la Solemnidad de la Ascensión del Señor y la 58 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2024, que se realizó ayer en la Catedral Metropolitana.

Recordó que el 26 de abril de 1991, el periodista Santiago Leguizamón fue asesinado, dejando un legado de valentía y ética en su frase: ‘‘Prefiero la muerte física a la muerte ética’’. Su memoria se honra en Paraguay con el Día del Periodista. Marcelo Pecci, asesinado el 10 de mayo de 2022, también defendió la ética y la justicia como fiscal paraguayo, destacándose en la investigación de casos delictivos, especialmente en el combate contra cárteles de drogas. Su muerte –destacó Martínez– no silencia su legado, sino que lo fortalece.

‘‘El ejercicio del periodismo de la comunicación, la búsqueda de la justicia y la ética, la ética significa decencia y hon-radez, para anunciar la vida sobre la muerte, exige sin duda coherencia de vida, valentía, compromiso con la verdad.

El metropolitano instó a los comunicadores a ser anunciadores de la buena noticia en medio de fragores que hablan de pesimismos, de desesperanzas. ‘‘Vivimos tiempos difíciles en el mundo del país, pero no tengamos miedo’’.

Por otra parte, hoy se convoca a devotos de la Virgen de Fátima para la misa a las 19:00 en la Catedral Metropolitana.

Más contenido de esta sección
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.