08 ago. 2025

Payo Cubas recusó a los tres camaristas en causa por manifestación en TSJE

El ex candidato presidencial Paraguayo Cubas recusó al pleno del Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, que debe estudiar la apelación de la Fiscalía, tras la resolución de los jueces de suspender su juicio oral por los hechos ocurridos frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) hasta tanto la Corte se pronuncie en una acción de inconstitucionalidad pendiente.

Payo Cubas.jpg

Recusación.Paraguayo Cubas recusó a los miembros del Tribunal de Apelación Penal y se traba el juicio oral.

Foto: Archivo ÚH.

En el caso, Paraguayo Cubas está acusado por perturbación de la paz pública y otros hechos punibles, por las protestas que se realizaron frente al TSJE, tras los comicios cuando fue electo como presidente Santiago Peña.

Fueron recusados los camaristas Arnulfo Arias Maldonado, Digno Arnaldo Fleitas y Adriana María Giagni Rojas, por supuesta parcialidad y falta de independencia por lo que pide que se aparten de entender la causa.

Los camaristas debían resolver la apelación de la Fiscalía contra la resolución del Tribunal de Sentencia de suspender el juicio oral hasta tanto se resuelva la acción de inconstitucionalidad promovida por la defensa del acusado.

Cubas, bajo patrocinio de Gessy Ruiz Díaz y Carlos Iván Rodríguez, señala que todos los jueces de cualquier instancia deben ser imparciales y tienen el deber de excusarse en caso de existir causales que le impongan la obligación de abstenerse de conocer y juzgar un procedimiento.

La causal que invocan es “la manifiesta actitud procesal parcial en cuanto a la violación del deber de valorar las circunstancias favorables a la defensa, ciñéndose de manera arbitraria a valorar únicamente las circunstancias perjudiciales”.

Esto, especialmente por el fallo del 21 de mayo pasado, que había revocado la resolución del Tribunal de Sentencia que había hecho lugar a la incompetencia de jurisdicción y remitió el caso para que sea juzgado en el Alto Paraná.

Lea más: Tribunal suspende juicio oral a Payo Cubas por acción pendiente

Según el Tribunal de Apelación, el juicio oral ya había iniciado, por lo que no se podía presentar la excepción de incompetencia de jurisdicción.

Sin embargo, la defensa señala que el 26 de marzo pasado, se convocó al juicio para las 11:30, pero a las 11:16, se opuso la excepción de falta de jurisdicción. Incluso, copia la resolución de los jueces Cándida Fleitas, Cristhian González y Héctor Capurro al respecto.

Con ello, Payo Cubas sostiene que aquella resolución se funda en hechos procesales que no fueron debidamente verificados. Aclara que al ser presentado 15 minutos antes de la hora del inicio del juicio oral.

Refiere que los miembros del Tribunal de Apelaciones han omitido de manera interesada y parcial, la valoración de elementos favorables para mi defensa, como ser el escrito presentado con anterioridad al inicio del juicio oral.

Remarca que con ello se viola la defensa en juicio y afecta el deber de imparcialidad de los camaristas. Pide finalmente que se aparten de la causa.

Ahora, el caso pasará a la Sala Penal de la Corte que deberá decidir sobre la recusación a los tres camaristas.

Más contenido de esta sección
Zila Zárate Ávila, una de las manifestantes del caso de la mafia de los pagarés, denunció que falsificaron su firma, la demandaron y hasta fue inhibida. Afirmó que todos los informes del juicio eran falsos. Por su parte, el abogado denunciado, Milciades Toledo, asegura que ella sacó un crédito que no pagó, motivo por el cual fue demandada.
Miembros de la Coordinadora de la Mafia de los Pagarés se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia, donde entregaron una nota solicitando audiencia con los ministros de la Corte. Además, anunciaron que desde la próxima semana realizarán una vigilia. Afirman que, a nivel país, hay unas 17.000 víctimas, de las cuales 15 se habrían suicidado.
El fiscal Silvio Corbeta pidió que se revoquen las medidas y que dos funcionarios municipales sean enviados a prisión, porque ambos recusaron al juez y pararon la audiencia preliminar en diferentes ocasiones. En la causa se habla de un esquema para desviar el dinero que debía usarse para reparar colegios.
Beatriz Denis señaló que alias Loro fue uno de los que secuestró a su papá. La familia Denis se siente esperanzada de encontrar información del paradero de don Óscar entre las evidencias halladas.
Las empresas de créditos hacen convenios directamente con el Banco Nacional de Fomento para descontar de sus salarios a los funcionarios públicos, sin autorización alguna, advierte la fiscala Teresa Sosa, apuntando a que eso debe parar. Rafael Filizzola, por su parte, anuncia que habrá denuncias si Jubilaciones y el BNF no colaboran.
Es la tercera vez en lo que va del año que intentan, sin éxito, realizar la audiencia preliminar en la que se definirá si el caso va a juicio o no. Según la Fiscalía, el cuñado, el guardaespaldas y otros allegados habrían formado parte de un esquema que desvió fondos destinados a la reparación de escuelas para construir una vivienda familiar.