12 oct. 2025

Payasos de diferentes países desfilan en El Salvador durante Feria de la Risa

El Salvador celebró este miércoles un desfile de humor en el marco de la Convención Internacional de Payasos en la Feria de la Risa, en el que participaron profesionales del humor de México, Guatemala, Nicaragua y el país anfitrión, explicó el payaso Cabalín.

payasos.jpg

Payasos de diferentes países desfilan en El Salvador durante Feria de la Risa. Foto: qué.es.

EFE


La Feria de la Risa, que comenzó el martes y finaliza mañana, se originó en México hace más de 20 años aunque en El Salvador celebra este año su novena edición.

Cabalín explicó que el evento sirve para “adquirir conocimientos y capacitación”, ya que en El Salvador no hay escuela de payasos y “gracias a la convención se realizan reuniones en las que se aprende más de la profesión”.

Ronald Chávez -Cabalín de nombre artístico, quien se mostró “feliz” por dedicarse a esta profesión- aseguró que “se puede vivir de esto. De hecho muchos dejan sus profesiones anteriores para dedicarse al humor y al arte, renunciando a una vida más cómoda, pero esto se lleva en la sangre”.

“La risa ya se toma como una terapia para el ser humano. Dicen que cuando nosotros no reímos un día, es un día perdido. Para nosotros es un honor poder sacar carcajadas, así que somos como un bálsamo para todo tipo de público. Es un compromiso para nosotros poner a disposición de todos el humor”, comentó el humorista.

La convención se financia con fondos propios, aunque desde hace cinco años algunas asociaciones y personas particulares los apoyan con pequeños donativos.

El evento, que termina mañana, pondrá el broche final con demostraciones de lo que los payasos han aprendido durante estos días con colegas llegados de otros países.

En El Salvador, el primer miércoles de diciembre se celebra el Día Nacional del Payaso Salvadoreño, el cual fue aprobado por la Asamblea Legislativa en octubre de 2014.

Más contenido de esta sección
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.